La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha inaugurado este miércoles por la tarde en el edificio El Sario la quinta edición del Título de Especialista Universitario en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social, un programa que consolida la apuesta de la institución por formar profesionales comprometidos con un modelo económico centrado en las personas y en la cooperación.
El acto ha contado con la participación de Ignacio Ugalde, director de Recursos Humanos y Asuntos Jurídicos de Tafalla Iron Foundry, S. Coop., y presidente de ANEL, quien ha subrayado que esta formación “es una apuesta firme por un modelo económico que pone a las personas en el centro”.
Ugalde ha destacado que el programa “no es solo una formación académica, sino una invitación a reflexionar sobre una manera distinta de entender la economía y las relaciones humanas: una economía basada en la equidad y la cooperación”.
En su intervención, ha señalado que “en un contexto global marcado por desigualdades e incertidumbres, el cooperativismo y la economía social se alzan como una alternativa sólida, ética y profundamente humana”.
El presidente de ANEL ha incidido en que el curso combina teoría y práctica, con la participación de docentes de la UPNA y profesionales del sector, y que “fomenta el pensamiento crítico, la innovación social y la creación de proyectos con impacto en nuestras comunidades”. “El cooperativismo no se enseña solo con libros —recordó—, se vive y se practica día a día, en la forma en que trabajamos juntos y compartimos responsabilidades”.
“La educación es el motor de la economía social”
La lección inaugural ha corrido a cargo de Itziar Jönas Urigüen, vicepresidenta del Consejo Rector de Liceo Monjardín S. Coop. y exalumna del título, quien ha pronunciado una ponencia titulada “Educación y cooperativismo: un binomio con impacto social”. “Hablar de economía social es hablar, también, de educación —ha afirmado—, porque la educación es el primer motor de la economía social”.
Jönas ha defendido el papel de los valores cooperativos como una auténtica brújula ética y ha asegurado que “las cooperativas no son solo una figura jurídica, sino una forma distinta de entender el trabajo, la economía y la vida”.
También han intervenido Consuelo Corella, exalumna del título, y Sandra Cavero Brújula, directora de la Cátedra de Economía Social y Cooperativismo, quien ha puesto en valor “la apuesta decidida por acercar la economía social al alumnado universitario”. Cavero recordó que el programa “ha evolucionado de un título de experto a uno de especialista” y celebró la incorporación de nuevas entidades socias a la Cátedra, como Liceo Monjardín, Sakana Group y Navarra Capital, que se suman a ANEL, Gobierno de Navarra, la UPNA (a través de la Fundación Universidad Sociedad), y las incorporadas el año anterior: Laboral Kutxa y Tafalla Iron Foundry.
“La interacción entre universitarios y profesionales es enormemente enriquecedora para ambas partes”, afirmó Cavero, animando a los estudiantes a “contar siempre con la Cátedra como espacio de impulso y conexión”.
Políticas públicas y formación, ejes del desarrollo de la economía social
La directora gerente del Servicio Navarro de Empleo–Nafar Lansare, Miriam Martón Pérez, destacó que “una de las mejores maneras de sensibilizar y potenciar el cooperativismo y la economía social es a través de este título de especialista”. Martón subrayó el papel de las instituciones públicas en el impulso del sector: “Las políticas públicas han sido, son y serán un instrumento sólido e imprescindible para el crecimiento de la economía social en nuestra tierra”.
El acto ha sido clausurado por Javier Goicoechea Fernández, vicerrector de Enseñanzas de la UPNA, quien ha puesto en valor la colaboración entre universidad, empresas y administración. Goicoechea ha recordado que este curso “refuerza la formación de futuros gestores y directivos de empresas cooperativas y de economía social, un sector clave para el desarrollo económico y social de Navarra”.
Un programa con impacto en el territorio
La nueva edición del título, con una carga de 15 créditos ECTS, ofrece una formación práctica centrada en la gestión económico-financiera, el marco jurídico, la dirección de personas y la innovación aplicada a las cooperativas y empresas de economía social.
El programa cuenta con la participación de docentes y profesionales de referencia en Navarra, procedentes de entidades como Tafalla Iron Foundry, Eroski, Laboral Kutxa, UCAN, Grupo AN o LKS Next Legal, entre otras.
Además de su vertiente académica, el curso fomenta una red profesional que conecta al alumnado con empresas, entidades y referentes del cooperativismo, facilitando oportunidades laborales y de emprendimiento.
Con esta iniciativa, la UPNA refuerza su compromiso con un modelo que hace de Navarra un territorio pionero en economía social, líder a nivel nacional en la presencia de cooperativas dentro de sectores estratégicos como la industria, la distribución y los servicios.







