La gestión eficiente del agua se ha convertido en prioridad para la industria. En ese contexto, el tratamiento de aguas residuales industriales resulta decisivo para reducir consumos, mitigar impactos y avanzar en materia de economía circular. Con esa visión, se presenta una planta de referencia en la Comunidad Valenciana, diseñada para maximizar la recuperación de recursos y asegurar la trazabilidad. Aquí, la optimización de procesos y la innovación tecnológica se ponen al servicio de objetivos medioambientales exigentes.
Acteco consolida ese enfoque con su planta de Massalfassar, de 9.000 m² y una inversión de 3 M€, considerada un referente del tratamiento físico-químico de aguas en la región. El complejo trata residuos peligrosos y no peligrosos con estándares de calidad elevados, reforzando la atención a clientes multisectoriales. Con ello, la compañía ayuda a reducir huella hídrica, aumentar la valorización y mejorar la eficiencia global mediante soluciones personalizadas para el tratamiento de aguas residuales industriales.
Soluciones avanzadas para una economía circular tangible
La planta integra pretratamientos para residuos peligrosos y no peligrosos, reciclado de plásticos, lavado de envases plásticos y metálicos peligrosos, y tratamiento físico-químico de aguas. Con una capacidad de gestión de 30.000 toneladas anuales, también ofrece almacenamiento y transferencia de residuos con controles rigurosos, asegurando trazabilidad desde la recogida hasta el destino final. Ese alcance permite configurar itinerarios a medida y escalar operaciones con rapidez.
El proceso de tratamiento de aguas se despliega en tres etapas bien definidas. Primero, la generación y recogida coordinan el acopio seguro y la logística adecuada en origen. Después, el tratamiento físico-químico separa y depura corrientes complejas para mejorar las condiciones de las aguas; finalmente, el agua tratada se deriva a reutilización o a un gestor final, reduciendo extracción y presión sobre recursos hídricos naturales.
“La prioridad es transformar residuos en recursos útiles y medibles”, apuntan desde Acteco. Ese compromiso se traduce en soluciones que combinan rendimiento técnico y servicio ágil, con seguimiento continuo y soporte documental digitalizado preciso.
Innovación, seguridad y proximidad al cliente
Acteco se apoya en protocolos de seguridad reforzados y en una cultura de mejora continua. Así, se aseguran operaciones estables, menor riesgo y cumplimiento estricto de la normativa aplicable. En cambio, cuando surgen necesidades nuevas, los equipos técnicos ajustan parámetros y proponen mejoras verificables.
La escucha activa guía la hoja de ruta y alimenta la innovación. Por otra parte, la digitalización facilita evidencias, informes y auditorías ambientales, lo que acelera decisiones y simplifica trámites. En conjunto, la planta posiciona a Acteco como aliado clave para industrias que buscan evolución real y costes optimizados.
Acteco presentará sus soluciones en ECOFIRA, punto de encuentro para la transformación hacia la circularidad. Será en Feria Valencia, del 11 al 13 de noviembre, stand C58. Se pueden solicitar invitaciones gratuitas en comunicacion@acteco.net para conocer cómo Acteco acompaña a los objetivos ESG de las organizaciones.







