Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Pamplona Actual

Pamplona modifica el PEAU de Maristas para dar licencias de primera utilización a las viviendas libres

El Ayuntamiento ha recibido garantías del inicio inminente de las 108 viviendas protegidas previstas en el antiguo colegio, lo que permite desbloquear el tema

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • construcción de viviendas en Maristas
  • Esta modificación, que debe ratificar el Pleno, se propone tras recibir garantías por parte de la cooperativa Maristas II del inicio inminente de la c

El Ayuntamiento de Pamplona iniciará los trámites para modificar el Plan Especial de Actuación Urbana (PEAU) del antiguo colegio Maristas con el objetivo de posibilitar la concesión de las licencias de primera utilización a las viviendas libres ya finalizadas. La decisión llega después de que la cooperativa Maristas II haya ofrecido garantías del inicio inminente de las 108 viviendas protegidas incluidas en el mismo proyecto, según explicó este jueves en rueda de prensa el concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea San Juan.

La modificación deberá ser ratificada por el Pleno municipal y supondrá la eliminación de la denominada “cláusula de garantía”, que impedía hasta ahora otorgar la licencia de primera ocupación a las viviendas libres antes de haberse concedido la correspondiente a las viviendas protegidas. Este punto del PEAU ha sido el origen de las controversias de los últimos meses, ya que las viviendas libres se encuentran terminadas desde agosto y sus propietarios no podían acceder a ellas.

Garantías del inicio de las viviendas protegidas

Abaurrea ha señalado que el Ayuntamiento solo ha accedido a abrir la vía de la modificación una vez obtenidas garantías firmes del inicio de las obras de vivienda protegida —77 de VPO y 31 de VPT— en el solar del antiguo colegio. No obstante, el concejal ha precisado que esas garantías deberán transformarse en “certezas” antes de que el Pleno ratifique la modificación.

La cooperativa Maristas I, responsable de las viviendas libres, había solicitado el pasado 15 de julio la modificación del PEAU. Tras varios requerimientos de documentación y subsanaciones, el expediente se puso en marcha a comienzos de octubre. La finalización de las obras de las viviendas libres se produjo el 29 de agosto, fecha en la que también se solicitó al Ayuntamiento la licencia de primera utilización.

Condiciones previas a la concesión

La modificación afecta a los artículos 16 y 17 de la Normativa Urbanística Particular del PEAU, correspondientes a la unidad básica 292 de la Unidad Integrada XV (I y II Ensanche). La nueva redacción excepciona el requisito de simultaneidad en la entrega de licencias, pero introduce dos condiciones previas: la presentación de un aval por el 100% del coste de las obras complementarias de urbanización y la cesión gratuita al Ayuntamiento de la propiedad de la edificación dotacional pública prevista en el proyecto.

De esta forma, aunque se adelante la entrega de las licencias de las viviendas libres, el Ayuntamiento mantendrá garantizada la ejecución de los espacios públicos y dotacionales, como el salón de actos del antiguo colegio, la urbanización de la plaza central, los pasajes de acceso, y los porches que conectan las calles Tafalla y Sangüesa con la nueva plaza.

La cooperativa Maristas II avanza en su proyecto

Según ha recordado Abaurrea, la asamblea de cooperativistas de Maristas II aprobó en abril el presupuesto de obra y en julio dio luz verde a la propuesta de aval mancomunado para la financiación del proyecto con una entidad bancaria. Estos avances, ha dicho el concejal, son los que han permitido al Ayuntamiento “romper el vínculo entre la vivienda libre y la protegida” y desbloquear la situación de las familias propietarias de las viviendas ya terminadas.

“El Ayuntamiento actúa aquí como agente indirecto; será la promotora la que deba informar a los cooperativistas sobre los detalles concretos del proyecto”, ha indicado Abaurrea, insistiendo en que las garantías ofrecidas “deben transformarse en certezas antes de la aprobación definitiva”.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN