Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Pamplona Actual

El PSN reclama información sobre el Plan de Acción de la calle Santa Lucía en Buztintxuri

Los socialistas reclaman conocer el estado de ejecución del plan anunciado hace seis meses y exigen una revisión integral de las viviendas municipales para garantizar la convivencia y la seguridad

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Calle Santa Lucía

El Grupo Municipal Socialista de Pamplona ha solicitado al equipo de Gobierno que detalle el grado de ejecución del Plan de Acción para la calle Santa Lucía, en el barrio de Buztintxuri, presentado hace seis meses tras las reiteradas quejas vecinales por okupaciones, inseguridad, suciedad y molestias en la zona.

Desde el PSN-PSOE recuerdan que, en aquel momento, ya plantearon la necesidad de revisar el modelo residencial de las comunidades de vecinos de titularidad municipal, así como de acometer mejoras en portales, escaleras, garajes y trasteros, además de reforzar la limpieza y la seguridad.

«Ha pasado medio año desde el anuncio del plan y los vecinos merecen saber qué se ha hecho y con qué resultados», ha afirmado Elma Saiz Curiel, portavoz del grupo socialista. «El Ayuntamiento no puede limitarse a hacer anuncios. Los vecinos y vecinas de Buztintxuri merecen conocer las actuaciones realizadas, los recursos empleados y los resultados obtenidos, así como las acciones pendientes para garantizar una respuesta eficaz y duradera a los problemas de Santa Lucía».

En paralelo, los socialistas pedirán un informe actualizado sobre el mantenimiento del conjunto de las viviendas municipales, reafirmando su compromiso con la dignidad, seguridad y buena convivencia en estos inmuebles.

El PSN-PSOE pone el foco especialmente en las viviendas municipales de San Pedro, en la Rochapea, y del paseo Sandúa, en San Jorge, donde reclaman una revisión integral del estado de conservación y del uso de los espacios comunes.

«Las viviendas municipales deben ser un ejemplo de gestión responsable y convivencia vecinal. No podemos permitir que el abandono o la falta de mantenimiento generen desigualdad o inseguridad», han subrayado desde el grupo socialista.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN