Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Stick Noticias

El rostro del mercado inmobiliario canario interesado más en las personas que en las propiedades

En un contexto de cambios constantes en el mercado inmobiliario, comienza a consolidarse un modelo profesional centrado en las personas, la cercanía y el...

PUBLICIDAD

En un contexto de cambios constantes en el mercado inmobiliario, comienza a consolidarse un modelo profesional centrado en las personas, la cercanía y el compromiso social. Desde Santa Cruz de Tenerife, el agente inmobiliario Juan Carlos Armas, inscrito en el Registro de Agentes Inmobiliarios de Canarias (RAIC0000001) del Gobierno de Canarias, del portal propietariovendecasa.com, impulsa una iniciativa denominada “Revolución Vecinal Inmobiliaria”, que busca devolver al agente su papel original: el de mediador entre vecinos, más allá de la compraventa de viviendas.

La propuesta dentro del compromiso de la responsabilidad social consiste en la organización de Jornadas de Consultas inmobiliarias gratuitas dirigidas a los residentes de la localidad de La Cuesta, y la posibilidad de ser expandir a otros barrios y municipios, donde se analizan contratos de alquiler, de reserva, de compraventa, gestiones de venta directa o con profesionales, herencias, hipotecas, promoción o procesos de compraventa con un enfoque pedagógico y transparente. El proyecto pretende ofrecer información clara sobre procesos, derechos y obligaciones de propietarios, compradores e inquilinos como consumidores, fomentando una relación más equilibrada entre ambas partes.

Según Juan Carlos Armas, el objetivo es contribuir a restaurar la confianza y minimizar la mala prensa del sector ofreciendo algo distinto a la forma actualmente establecida mediante la atención directa, la escucha activa vecinal, donde te vean en la calle y ese vecino te detenga para hacerte una pregunta. El modelo se basa en la creación de espacios de consulta vecinal, donde se prioriza a las personas, la orientación jurídica y documental frente a la transacción comercial. Esta iniciativa de Juan Carlos Armas ha despertado el interés de corporaciones municipales, asociaciones vecinales y colectivos ciudadanos, especialmente entre personas mayores y familias en situaciones con desconocimiento de procesos inmobiliarios e inseguridad legal.

La “Revolución Vecinal Inmobiliaria” parte de una premisa clara: el futuro del sector dependerá de su capacidad para reconectarse con las comunidades a las que pertenece cuya conexión se podría encontrar desconectada. En lugar de centrarse exclusivamente en cifras o beneficios, las personas con necesidad de servicios inmobiliarios busca un mejor servicio que agregue valor dentro de una visión más amplia de convivencia y sostenibilidad urbana.

Este tipo de proyectos evidencia que la innovación inmobiliaria puede manifestarse también en la forma de ejercer la profesión, combinando conocimiento técnico, cercanía y servicio público local. Con ello, se consolida una nueva etapa en la que la figura del agente inmobiliario vuelve a tener un papel activo en la mejora de la vida de barrio que había perdido con la liberalización de la profesión que es muy apasionante y enriquecedora.

Juan Carlos Armas (linktr.ee/contactajuancarlos) termina diciendo que una compraventa de vivienda es en realidad un acto cargado de emociones, sentimientos, decisiones y riesgos legales. Por eso, la figura del asesor inmobiliario "profesional" cercano a las personas es mucho más que un intermediario: es quien convierte la incertidumbre en claridad, la desconfianza en seguridad y el deseo en resultados. Posiblemente, la cara de un agente inmobiliario es la única que se queda grabada en la memoria de las personas después un proceso de compra o venta de inmueble, (la vivienda es un producto) por ser posiblemente el producto que adquieras en tu vida de mayor valor económico ofreciendo estatus social al que lo posee símbolo de esfuerzo, éxito y pertenencia. Por eso, el profesional inmobiliario queda recordado siempre como parte de ese proceso como el arquitecto silencioso que hace posible que todo encaje y que mejor que se recuerde a ese agente inmobiliario como la cara de un proceso fascinante en vez de la cara de un proceso frustrante. Visitar su Blog.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN