El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado el cese inmediato de todas las negociaciones comerciales con Canadá, su segundo mayor socio comercial, después de que el Gobierno de la provincia de Ontario difundiera una campaña publicitaria que emplea la voz y declaraciones del expresidente Ronald Reagan en contra de las políticas arancelarias. Esta cuña televisiva, difundida en medios estadounidenses y programada para eventos deportivos de alto perfil como la Serie Mundial de béisbol, reproduce un discurso original de 1987 donde Reagan alertaba sobre los conflictos y pérdidas económicas generadas por los altos aranceles y defendía el libre comercio.
La reacción de Trump fue contundente. Según sus publicaciones en Truth Social y recogidas por diversos medios norteamericanos, el mandatario acusó al gobierno canadiense y especialmente al Ejecutivo provincial de Ontario de utilizar fraudulentamente la imagen y voz de Reagan para “interferir en la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos” respecto a la legalidad de los aranceles recíprocos. Afirmó que dicho anuncio es “falso” y que los aranceles representan un pilar esencial para la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos. “Basándome en su atroz comportamiento, todas las negociaciones comerciales con Canadá quedan terminadas”, sentenció Trump en sus redes.
BREAKING: trump is having a temper tantrum, ending ALL trade negotiations with Canada.
— BrooklynDad_Defiant!☮️ (@mmpadellan) October 24, 2025
He's butthurt that they aired an ad of President Reagan that shows how dumb trump's tariffs are.
It's VERY effective.
Be a shame if it went viral. ????pic.twitter.com/fkCx0YNaHi
La Fundación Presidencial Ronald Reagan también ha criticado públicamente el uso de material audiovisual en el anuncio, considerando que la provincia canadiense no solicitó permiso ni editó adecuadamente los comentarios, y evalúa sus opciones legales. Hasta el momento, el Gobierno canadiense no ha dado una respuesta oficial a la medida, aunque fuentes cercanas señalan la intención de replantear la estrategia comercial y responder diplomáticamente a la crisis.
El impacto de esta decisión se produce en un contexto de tensiones crecientes desde el regreso de Trump a la Casa Blanca y a pocas semanas del inicio de una revisión tripartita del actual Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Para analistas comerciales norteamericanos, el uso político de figuras históricas como Reagan y la escalada en la retórica arancelaria podrían afectar la estabilidad económica continental y dificultar el diálogo multilateral en la región.







