Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Stick Noticias

Puigdemont rompe con el PSOE: "No estamos dispuestos a ayudar a un Gobierno que no ayuda a Cataluña"

El líder independentista catalán ha justificado su decisión en los reiterados "incumplimientos" por parte del Ejecutivo socialista,

Reunión de la ejecutiva de Junts

Puigdemont leyendo el comunicado

Carles Puigdemont ha oficializado este lunes la ruptura de Junts per Catalunya con el PSOE, en una rueda de prensa celebrada en Perpiñán, Francia, dejando en el aire la estabilidad de la legislatura y marcando distancias irreconciliables con el Gobierno de Pedro Sánchez. En una frase gráfica que ha resumido su postura, el líder indepedentista fugado de la justicia ha asegurado que su formacion "no estamos dispuestos a ayudar a un gobierno que no ayuda a Cataluña". 

​El líder independentista catalán ha justificado su decisión en los reiterados "incumplimientos" por parte del Ejecutivo socialista, detallando la falta de avances en la oficialidad del catalán en Europa, la transferencia de competencias sobre inmigración y la aplicación plena de la ley de amnistía (que le afecta personalmente). Puigdemont ha acusado al PSOE de "tacticismo por el poder" y de no tener voluntad real para materializar los acuerdos políticos pactados en Bruselas hace dos años.​

Consulta a la militancia y consecuencias políticas

La ejecutiva de Junts ha votado por unanimidad la retirada de apoyo al Gobierno, avanzando que este miércoles y jueves la militancia deberá refrendar en consulta telemática la ruptura. Puigdemont remarcó que Junts ejercerá la oposición y advirtió a Sánchez: "Ya no podrá contar con nuestros votos para sacar adelante sus iniciativas, ni presupuestos ni legislación relevante".​

Reacciones y contexto

Esta decisión llega en el aniversario de la DUI, y complica enormemente la gobernabilidad del Ejecutivo de Sánchez, que dependía de la formación de Puigdemont para sumar mayoría en el Congreso. El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha pedido "sentido común", mientras el PSOE guarda silencio a la espera de valoración oficial tras la rueda de prensa en Perpiñán de esta tarde. La ruptura pone en cuestión la viabilidad de la legislatura y abre la puerta a nuevos y complejos escenarios políticos.​

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN