Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

"Ambulancia a Mali", una ruta solidaria desde Navarra para mejorar la atención materno-infantil

Un vehículo rescatado que inicia una nueva vida solidaria

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ambulancia a Mali

Ambulancia a Mali

Ambulancia a Mali

La sede del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) en Pamplona acogió hoy la presentación del proyecto “Ambulancia a Mali”, una iniciativa solidaria que busca mejorar el acceso a servicios médicos para mujeres embarazadas en zonas rurales del sur de Mali.

Durante la rueda de prensa, se explicó que la campaña incluye un crowdfunding abierto a la ciudadanía, que permite patrocinar kilómetros del recorrido que llevará una ambulancia medicalizada desde Navarra hasta el centro médico del pueblo maliense de Djilenfing.

En la presentación participaron Younoussa Sidibé, natural de Mali y residente en Pamplona, impulsor del proyecto; José Esparza, coordinador de Arquitectura Sin Fronteras (ASF) España; y Diego Mariezkurrena, bombero voluntario.

Un vehículo rescatado que inicia una nueva vida solidaria

La ambulancia, un vehículo rescatado del parque móvil del Ayuntamiento de San Sebastián / Donostia, ha sido reparada, adaptada y puesta a punto por voluntarios, entre ellos bomberos de Navarra y Gipuzkoa, en un taller de la Rochapea. Actualmente, se encuentra en Larumbe, junto con otros vehículos que formarán parte de un convoy voluntario que recorrerá más de 5.000 kilómetros hasta Mali.

Cada vehículo se destinará a distintas ONG que trabajan en África subsahariana. La ambulancia adaptada viajará al Centro Materno Infantil de Djilenfing, construido con la colaboración de ASF Navarra, donde será un recurso vital para garantizar la atención rápida y segura de mujeres gestantes y recién nacidos.

Experiencia y solidaridad en ruta

Los conductores del convoy cuentan con experiencia en viajes por África y conocimientos de mecánica, esenciales para afrontar un trayecto largo y complejo. La salida está prevista para el 10 de noviembre, y el proyecto difundirá los avances y retos que superen los voluntarios a lo largo de la ruta.

Younoussa Sidibé, puente entre Pamplona y Djilenfing

Sidibé, como impulsor del proyecto y vinculado directamente con la comunidad de Djilenfing, actúa como conector entre la cooperación internacional y la realidad local. Junto con voluntarios como Fermín Ventana y Amaia Alonso, ha visitado la localidad para mejorar la atención sanitaria materno-infantil, promoviendo un modelo de cooperación horizontal y sostenible.

El centro cuenta con personal local y apoyo del hospital de referencia en Yanfolila, situado a más de un día de distancia, lo que hace esencial contar con una ambulancia propia.

Cómo colaborar en la ruta de esperanza

Cualquier persona puede participar en la iniciativa “apadrinando kilómetros” de la ambulancia a través de la campaña de crowdfunding de ASF Navarra: 10 kilómetros por 10 euros, 50 kilómetros por 50 euros, 100 kilómetros por 100 euros, y aportaciones libres superiores a 100 euros. Las donaciones se pueden realizar vía Bizum con el código 08189, y se ofrece documentación para deducción en IRPF.

El recorrido y los desafíos del viaje podrán seguirse en la cuenta de Instagram de ASF Navarra: @asf_navarra.

Gracias a esta iniciativa, la ambulancia llevará una ruta de esperanza a más de 5.000 kilómetros, garantizando un acceso más rápido y seguro a la atención sanitaria y demostrando cómo la cooperación entre voluntariado, ciudadanía activa y comunidades distantes puede salvar vidas.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN