El Producto Interior Bruto (PIB) de Navarra ha experimentado un incremento del 0,5% en el tercer trimestre de 2025, en comparación con el trimestre anterior, según las estimaciones preliminares de la Contabilidad Trimestral de Navarra, publicadas por el Instituto de Estadística de Navarra, Nastat. Este crecimiento es consistente con el registrado en los dos trimestres previos del año.
El avance del PIB navarro se sitúa en un 2,1% interanual
El consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, ha destacado que, en términos interanuales, el PIB navarro ha aumentado un 2,1% en el tercer trimestre de este año. Este avance es más moderado que en los dos periodos precedentes, donde se registraron incrementos del 2,6% y 2,3%, respectivamente. A nivel nacional, el Instituto Nacional de Estadística estima un aumento del PIB del 0,6% respecto al trimestre anterior y un 2,8% interanual.
Consumo privado, motor del crecimiento
Arasti subrayó que, aunque la senda anual muestra una moderación, la economía navarra mantiene un buen ritmo de crecimiento, especialmente en comparación con economías de la eurozona como el Estado alemán, el Estado francés e Italia, que crecen por debajo del 1%. El consumo privado sigue siendo una palanca clave para el crecimiento económico en la región.
El mercado laboral de Navarra ha continuado generando empleo de manera sostenida, impulsado en gran parte por la población inmigrante. La tasa de paro se ha reducido al 7,29%, la más baja en un tercer trimestre desde 2008. En cuanto a los precios, la inflación subyacente ha disminuido, terminando septiembre en un 2%, cuatro décimas por debajo del dato del Estado español.
Adaptabilidad y resistencia económica en Navarra
El balance de la coyuntura económica de Navarra en el tercer trimestre es positivo, reflejando la adaptabilidad y resistencia de su economía en un contexto global complejo. La economía internacional enfrenta un crecimiento suave, con diferencias significativas entre países y una inflación que, aunque se espera que se modere, sigue siendo elevada en algunos lugares, especialmente en Estados Unidos.
Los conflictos bélicos y arancelarios están fragmentando el mercado mundial, mientras que la revolución de la Inteligencia Artificial está reconfigurando la productividad, el empleo y el crecimiento económico a nivel global. Estos factores están influyendo en la dinámica económica de Navarra y el resto del mundo.
Las previsiones del ejecutivo foral contemplan un crecimiento del 2,1% para el cierre de 2025, cifra ya prevista en el último cuadro macroeconómico. Para 2026, las perspectivas sitúan el avance del PIB en el 1,8%, en línea con las previsiones de organismos externos y avaladas por la AIReF, reflejando un panorama de estabilidad económica para Navarra.





