La senadora de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha acusado este jueves a UPN y al PP de haber convertido la comisión del caso Koldo en “un plató de televisión” y en “un escenario más del enfrentamiento político”. En su intervención durante la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Senado, Barkos ha considerado “especialmente grave” la actitud de la formación regionalista, “porque quienes cada convocatoria electoral se envuelven en la bandera de Navarra son los mismos que hoy y durante estos meses han utilizado el fango para manchar el nombre de Navarra y de sus instituciones por interés meramente electoral”.
“La ciudadanía navarra, como la del conjunto del Estado, exige responsabilidad, no hipocresía. Exige que se depuren responsabilidades, que se combatan los delitos y la corrupción allá donde se haya producido, pero con rigor y con respeto a la verdad, sin utilizar los errores de unos pocos para dañar el prestigio de las instituciones de todos”, ha subrayado Barkos.
En este contexto, la senadora de Geroa Bai ha llamado al presidente Sánchez a no romper puentes con las instituciones navarras “por miedo a que la derecha intente relacionarle con la corrupción”. “No lo haga. Sería un error político y una injusticia con una tierra que ha demostrado sobradamente su compromiso con la limpieza, la transparencia y el servicio público”, ha advertido.
Barkos ha insistido en que “Navarra no es UPN, ni mucho menos su caricatura política” y ha reclamado al Ejecutivo central que mantenga “una relación de absoluta normalidad, respeto y lealtad con las instituciones navarras”. Según ha afirmado, en los últimos meses se ha producido un “enfriamiento institucional” por parte del Gobierno de España hacia el Ejecutivo foral y determinados organismos de la comunidad, “seguramente por ese cálculo político a la hora de evitar ataques de la derecha”.
Por todo ello, la senadora ha pedido a Sánchez que reconduzca esa situación y que apueste por un diálogo “leal y constructivo”, que —ha dicho— “también es una forma de fortalecer la confianza en la democracia”.





