Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

El Parlamento Foral, con mayoría del PSN y UPN, rebaja a un año la moratoria de nuevas plantas de biogás en Navarra

El Parlamento foral da luz verde a la modificación de la Ley Foral 17/2020 de Actividades con Incidencia Ambiental

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Entidades ecologistas han asistido al debate en la Cámara Foral

El Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves la modificación de la Ley Foral 17/2020, reguladora de las Actividades con Incidencia Ambiental, que establece una moratoria de doce meses en la tramitación de nuevos proyectos de generación de biometano en la Comunidad Foral.

Durante ese periodo, el Gobierno de Navarra deberá evaluar el estado de desarrollo de los proyectos existentes y el grado de avance en el cumplimiento de la Agenda Navarra del Biogás 2030. La medida busca ordenar el crecimiento del sector, garantizar la seguridad jurídica y asegurar una planificación equilibrada y sostenible.

La modificación ha salido adelante con los votos a favor de UPN, PSN, PPN, el Grupo Mixto y la parlamentaria no adscrita, mientras que EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin han votado en contra. El texto aprobado responde a una enmienda in voce de sustitución consensuada entre UPN y PSN, que sustituye al articulado original propuesto por los grupos de la izquierda abertzale y progresista.

Un año para evaluar y planificar

La norma establece que, durante los doce meses posteriores a su entrada en vigor, no se admitirán nuevos proyectos de biometano por parte de ninguna administración pública. El objetivo es disponer de tiempo suficiente para revisar el estado de las iniciativas ya en curso y realizar un diagnóstico sobre su impacto territorial, social y ambiental.

Los expedientes administrativos en tramitación quedarán suspendidos de forma cautelar, salvo aquellos que ya hayan completado la fase de información pública y cuenten con todos los informes sectoriales vinculantes favorables. También quedan excluidos de la suspensión los proyectos que, antes de la entrada en vigor de la Ley, dispusieran de autorización ambiental integrada (AAI) o hubiesen sido declarados de interés foral por el Gobierno navarro.

En cualquier caso, la moratoria no se extenderá más allá del 30 de septiembre de 2026, o se levantará antes si entra en vigor la normativa foral sobre fertilización orgánica en zonas vulnerables, actualmente en fase de tramitación.

Comisión técnica y diagnóstico del sector

En un plazo máximo de tres meses desde la entrada en vigor de la norma, el Ejecutivo foral constituirá una Comisión Técnica Interdepartamental con representantes de los departamentos de Desarrollo Rural, Cohesión Territorial, Industria, Transición Ecológica y Salud. Este órgano elaborará un informe conjunto que incluya un diagnóstico técnico actualizado sobre los proyectos en tramitación y ejecución, un análisis de su impacto territorial, ambiental, social y económico, y una serie de recomendaciones para garantizar una planificación sostenible y rigurosa del sector del biogás en Navarra.

Alternativa al texto de EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin

La propuesta aprobada sustituye la iniciativa presentada por EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, que pretendía introducir una moratoria de dos años, hasta el 1 de octubre de 2027, con efectos retroactivos al 1 de enero de 2023. Aquella proposición incluía la suspensión de todos los expedientes sin resolución firme, una medida que los grupos mayoritarios consideraron excesiva y potencialmente lesiva desde el punto de vista jurídico y económico.

El criterio jurídico del Gobierno de Navarra había advertido de que una moratoria de esas características podría incurrir en responsabilidades patrimoniales e incluso penales, al no diferenciar entre proyectos en distintas fases de tramitación. Por ello, el texto alternativo acordado pretende dotar de proporcionalidad, seguridad jurídica y garantías técnico-legales al proceso.

Próximos pasos

La Ley Foral, tramitada en lectura única, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Navarra (BON). A partir de entonces, el Ejecutivo navarro dispondrá de un año para evaluar el estado del sector, revisar los proyectos existentes y establecer las bases de una política de biogás planificada, transparente y sostenible.

Con esta aprobación, el Parlamento foral deja sin efecto la moratoria retroactiva propuesta por los grupos de la oposición y abre un periodo de estudio y planificación técnica que marcará el futuro de las energías renovables ligadas al biometano en Navarra.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN