Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

UPN condena el aumento del 77% en agresiones sexuales en Pamplona durante el primer semestre de 2025

Los foralistas condenan la agresión sexual y muestran su “solidaridad con la víctima, su familia y su entorno más cercano”

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Cristina Ibarrola, UPN, durante un debate

El grupo municipal de Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha expresado su condena ante la agresión sexual ocurrida el viernes 24 de octubre en las cercanías del asentamiento en Beloso, en Pamplona. La formación política ha mostrado su solidaridad con la víctima y su entorno, al tiempo que ha manifestado su preocupación por el aumento del 77% en las agresiones sexuales en la ciudad durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.

UPN propone una mesa de trabajo para abordar el problema

Desde UPN han señalado la urgencia de analizar en profundidad las causas del incremento de las agresiones sexuales en Pamplona. Según el grupo municipal, es necesario estudiar los contextos y circunstancias en las que se producen estos delitos, así como los perfiles de las víctimas y agresores, para adoptar medidas concretas y efectivas que ayuden a combatir este fenómeno. Han declarado que lo que se ha hecho hasta ahora no ha sido suficiente, y que no se puede mirar para otro lado.

UPN solicita informes sobre la actuación policial en zonas conflictivas

El grupo foralista ha anunciado su intención de solicitar en el Pleno la creación de una mesa de trabajo en la que participen todos los partidos políticos con representación municipal, los cuerpos policiales que operan en Pamplona, y las áreas de Igualdad y Seguridad y Convivencia Ciudadana. El objetivo es analizar la situación y buscar soluciones concretas y efectivas en un plazo de tres meses. UPN enfatiza la importancia de la colaboración entre diferentes entidades para abordar de manera integral el problema.

UPN ha mostrado su respeto por los cauces y tiempos de la investigación policial en curso respecto a la agresión sexual del viernes. Además, ha solicitado copia de todas las incidencias, informes y documentación relacionada con las actuaciones de la Policía Municipal en el entorno del asentamiento de Beloso, así como en otras áreas de la ciudad como la antigua Ikastola Jaso y Aranzadi, donde se han registrado intervenciones policiales.

El grupo municipal de UPN considera que la creación de una mesa de trabajo es un paso necesario para abordar de manera eficaz el problema de las agresiones sexuales en Pamplona. La propuesta busca reunir a diferentes actores para analizar la situación y proponer soluciones que puedan implementarse tanto a corto como a medio plazo. La colaboración y el diálogo son fundamentales para encontrar respuestas efectivas a este problema que afecta a la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.

La preocupación de UPN por el aumento de las agresiones sexuales en Pamplona refleja una inquietud compartida por muchos ciudadanos. La formación política insiste en la necesidad de tomar medidas concretas y efectivas para combatir este fenómeno, y subraya que no se puede ignorar el problema. La creación de una mesa de trabajo es vista como un paso positivo para abordar la situación de manera integral y buscar soluciones efectivas en el corto y mediano plazo.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN