Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

Navarra avanza hacia una Estrategia de Vivienda Rural para 2026

Desde mayo, Nasuvinsa ha realizado un análisis detallado de experiencias previas tanto en la Comunidad Foral como a nivel estatal

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Imagen de una de las sesiones mantenidas en los últimos meses -
  • El Gobierno de Navarra también se ha reunido con agentes inmobiliarios y representantes del sector

El Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias de Gobierno de Navarra ha celebrado tres sesiones de trabajo con cerca de 50 entidades locales para avanzar en la Estrategia de Vivienda Rural, prevista para 2026. La sociedad pública Nasuvinsa lidera esta iniciativa, trabajando desde mayo en un diagnóstico exhaustivo y un plan preliminar de medidas.

Participación activa de entidades locales y expertos

En el desarrollo de esta estrategia, se ha involucrado a diversas direcciones generales del Gobierno de Navarra, la Federación Navarra de Municipios y Concejos, grupos de acción local, representantes del sector inmobiliario rural y el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro. Esta colaboración busca asegurar que la estrategia refleje las necesidades reales del medio rural navarro.

Desde mayo, Nasuvinsa ha realizado un análisis detallado de experiencias previas tanto en la Comunidad Foral como a nivel estatal. Este análisis ha permitido identificar las necesidades y problemas específicos de la vivienda rural en Navarra. A partir de este diagnóstico, se ha diseñado un plan preliminar que apunta a aumentar la oferta de vivienda en zonas rurales.

Propuestas para revitalizar la vivienda rural

El plan preliminar incluye propuestas como mejorar los procesos de rehabilitación, obtener suelos para la construcción de viviendas y desarrollar iniciativas innovadoras. Entre estas se destacan las vinculadas a la vivienda colaborativa y la movilización de viviendas deshabitadas. La estrategia busca también facilitar el acceso a la vivienda mediante ayudas, subvenciones e incentivos fiscales.

Además, el plan contempla acciones para mejorar el conocimiento del mercado, aumentar la seguridad jurídica y promover la transparencia. Estos aspectos son fundamentales para crear un entorno favorable para el desarrollo de la vivienda rural y asegurar que las medidas adoptadas sean efectivas y sostenibles a largo plazo.

El camino hacia la Estrategia de Vivienda Rural

Con las propuestas de las entidades locales ya recogidas, Nasuvinsa se encuentra en la fase de desarrollo del documento completo de la Estrategia de Vivienda Rural. Este documento incluirá medidas concretas para abordar las necesidades de vivienda en los ámbitos rurales. La expectativa es que estas medidas contribuyan a revitalizar el entorno rural navarro, promoviendo un desarrollo equilibrado y sostenible.

La participación activa de las entidades locales y otros actores relevantes en este proceso es clave para garantizar que la estrategia sea inclusiva y refleje la diversidad de necesidades y realidades del medio rural navarro. La colaboración entre el gobierno y los actores locales es esencial para el éxito de esta iniciativa.

En los próximos meses, se espera que Nasuvinsa continúe trabajando en la elaboración del documento final, integrando las aportaciones recibidas y ajustando las medidas propuestas para asegurar su viabilidad y efectividad. La Estrategia de Vivienda Rural de Navarra representa un esfuerzo conjunto para mejorar las condiciones de vida en el medio rural y fomentar un desarrollo sostenible en la región.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN