El Polo de Innovación Digital IRIS Navarra y ANEL, la asociación que agrupa a las empresas de la economía social de Navarra, han celebrado una jornada conjunta para fortalecer las sinergias entre ambos organismos y acercar a las cooperativas y sociedades laborales las herramientas tecnológicas e infraestructuras que el Polo pone a disposición del tejido empresarial.
El encuentro ha sido inaugurado por el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital y presidente de IRIS Navarra, Juan Luis García, junto con el presidente de ANEL y CEPES Navarra, Ignacio Ugalde. García ha destacado la necesidad de conectar el ecosistema científico-tecnológico con la economía social, señalando que «la tecnología debe ser una herramienta al servicio de las personas». A su juicio, la incorporación de ANEL al Polo IRIS «fortalece un ecosistema que entiende la innovación no solo desde la tecnología, sino también desde lo social».
Por su parte, Ignacio Ugalde ha subrayado que el acuerdo abre «una nueva puerta hacia el futuro de la economía social navarra». «Gracias al Polo IRIS, nuestras cooperativas y empresas cuentan con un aliado estratégico para transformar retos en oportunidades reales», afirmó. Ugalde insistió en que la digitalización debe entenderse como un proceso de «empoderamiento colectivo», en el que la competitividad avance sin renunciar a los valores de solidaridad, participación y equidad que definen al sector.
La clausura de la jornada ha corrido a cargo del consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, y vicepresidente de IRIS Navarra, Mikel Irujo, quien ha destacado que la economía social «apuesta por un desarrollo sostenible y arraigado al territorio, fomentando un empleo de calidad». Según recordó, el sector representa ya el 12% del PIB navarro, con 16.160 personas empleadas y un crecimiento del 25,8% en los últimos años.
Durante la sesión, el coordinador de IRIS Navarra, Ion Arrizabalaga, ha presentado las soluciones digitales e infraestructuras disponibles en el Polo, dirigidas a empresas de todos los tamaños. También se han mostrado casos de éxito de empresas navarras como Orbetec-Anasinf, Dateando e Imeanticipa, que ilustran el potencial transformador de la digitalización.
Asimismo, Iñaki Martínez, especialista en supercomputación de NASERTIC, ha explicado los servicios avanzados de IRIS Lab, que ofrece recursos de HPC (computación de alto rendimiento) e inteligencia artificial personalizados para empresas y proyectos tecnológicos.
El evento ha concluido con un aperitivo relacional, en el que los participantes han podido compartir sus necesidades en materia de digitalización y recibir asesoramiento individualizado del equipo de IRIS Navarra.
El Polo de Innovación Digital IRIS Navarra, impulsado por el Gobierno de Navarra y gestionado por NASERTIC, es un ecosistema público-privado que integra a más de 40 agentes del ámbito de la innovación. Su misión es actuar como ventanilla única de digitalización para empresas, autónomos y entidades públicas, acelerando la transformación tecnológica del tejido económico navarro con un enfoque sostenible, colaborativo y centrado en las personas.




