Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

«Amira», de Javier Yáñez Sanz, gana el XIV Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Navarra

Se trata de una inquietante pieza ambientada en una escuela de música del siglo XVIII donde la oscuridad parece cobrar vida

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Foto gala Amira

Amira

Foto gala The Visible Brand

El XIV Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Navarra ha puesto este viernes el broche final a su edición más ambiciosa con una gala celebrada en La Fábrica de Gomas, en Pamplona. Numeroso público y una destacada representación del sector cinematográfico se dieron cita en un evento que combinó proyecciones, encuentros entre cineastas y asistentes, y la esperada entrega de premios.

El Premio al Mejor Cortometraje ha recaído en Amira, del director Javier Yáñez Sanz, una inquietante pieza ambientada en una escuela de música del siglo XVIII donde la oscuridad parece cobrar vida. El jurado ha subrayado su atmósfera visual impecable, el minucioso trabajo sonoro y su capacidad para generar tensión desde la sutileza.

El festival ha querido también reconocer con un Premio Especial a la productora navarra The Visible Brand, por su creatividad y su colaboración constante con el certamen, especialmente en la pieza audiovisual que ha servido como imagen de esta nueva etapa.

Además, el jurado ha concedido una mención especial al cortometraje Leonardo, de Álvaro G. Company y Meka Ribera, valorando su profundo enfoque humano sobre los dilemas y vicios de la inteligencia artificial.

El fundador y codirector del festival, Miguel Suárez del Cerro, destacó que esta edición “ha sido especialmente inspiradora, no solo por la calidad técnica de los trabajos, sino por la sensibilidad y el compromiso que hay detrás de cada historia”. Añadió que “en cada proyección se ha sentido el deseo de los cineastas de explorar lo fantástico desde un lugar muy personal. Eso es lo que más valoramos: que el público salga con la sensación de haber experimentado algo distinto, algo que se queda contigo incluso después de que termine la obra”.

Con esta edición, el Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Navarra reafirma su compromiso con el talento emergente, la creación audiovisual de calidad y su vocación de ser un punto de encuentro entre arte, comunidad y nuevas formas de imaginar lo fantástico.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN