El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este viernes el compromiso de su Ejecutivo para acelerar el proceso de disolución judicial de la Fundación Francisco Franco y aprobar antes de que finalice noviembre el catálogo de símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática, con el objetivo de que «sean retirados de una vez por todas de las calles, sin excusas y sin demoras».
El anuncio se ha producido durante el acto institucional por el ‘Día de Recuerdo y Homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura’, celebrado en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. En su intervención, Sánchez ha subrayado que «ninguna democracia, y menos la nuestra, honra a golpistas», y ha defendido la importancia de mantener viva la memoria democrática «en un tiempo de amenaza e involución en todo el mundo».
El presidente también ha confirmado que el próximo Consejo de Ministros concederá la nacionalidad española a cerca de 170 descendientes de los miembros de las Brigadas Internacionales que la han solicitado en virtud de la Ley de Memoria Democrática. «Para la España libre y democrática que somos, será un honor poder llamarles compatriotas», afirmó.
Sánchez ha advertido sobre la «lenta pero constante deslegitimación de la democracia» y el auge del revisionismo histórico, al que responsabilizó de que «más de una quinta parte de los españoles considere buena o muy buena la dictadura franquista». «No vamos a ceder un ápice en la defensa de nuestras libertades», aseguró.
El acto incluyó la entrega de dieciocho ‘Declaraciones de reparación y reconocimiento’ a víctimas y colectivos represaliados por el franquismo, entre ellos Federico García Lorca, Luis Buñuel, Maruja Mallo y las 12 costureras de la fosa de Víznar.
Sánchez reivindicó también el papel de la ciudadanía durante la Transición, que definió como «el triunfo de la gente de a pie que luchó por la democracia y por su libertad». «La libertad nunca fue un regalo, fue una conquista de toda la sociedad española», recordó.
En el acto intervino además el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, quien destacó que el programa ‘50 años de España en libertad’ continuará más allá de 2025 para seguir reconociendo a quienes lucharon por la democracia. Torres advirtió sobre la proliferación de discursos «negacionistas y antidemocráticos» y apeló a la juventud a conocer y defender el legado de las generaciones que conquistaron las libertades actuales.




