EN DIRECTO: GALA XVIII Premios de Periodismo y Comunicación - CLABE

Reconocen la excelencia, la innovación y el compromiso social en el ámbito mediático español.

Stick Noticias

El Consejo de Seguridad renueva la misión de la ONU en el Sáhara Occidental y reafirma el plan de autonomía marroquí

El Consejo de Seguridad adoptó la resolución 2797 (2025), renovando por un año el mandato de la MINURSO, utilizando la Propuesta de Autonomía de Marruecos

  • Reparto de alimentos en los campamentos saharauis del desierto de Tinduf (Argelia).

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha renovado por un año el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO). La adopción de la resolución 2797 (2025) se concretó con 11 votos a favor, ninguno en contra y 3 abstenciones (China, Pakistán y la Federación de Rusia). Argelia, por su parte, no participó en la votación.

La resolución autoriza la continuación de las operaciones de la MINURSO hasta el 31 de octubre de 2026. El elemento más destacado de la decisión es que el Consejo expresó su "pleno apoyo" a que las negociaciones entre las partes se lleven a cabo "tomando como base la Propuesta de Autonomía de Marruecos" presentada en 2007, con el objetivo de lograr una solución justa, duradera y mutuamente aceptable al conflicto.

La propuesta marroquí contempla que el Sáhara Occidental se autogobierne bajo la soberanía marroquí. El Consejo pidió a las partes que participen en las conversaciones "sin condiciones previas" y reconoció que la autonomía genuina podría ser el "resultado más factible".

Reacciones divididas en la ONU

Estados Unidos, principal redactor de la resolución, celebró la "histórica votación" y calificó la propuesta de autonomía de Marruecos como la "única base" creíble para una solución, instando a las partes a entablar debates serios. Países como Francia y el Reino Unido respaldaron abiertamente la propuesta marroquí como la base más viable y pragmática.

Sin embargo, el delegado de Argelia manifestó su pesar, señalando que el texto "no refleja fielmente ni suficientemente la doctrina de las Naciones Unidas sobre la descolonización", y que prioriza las ambiciones territoriales de una parte sobre las aspiraciones del pueblo saharaui, representado por el Frente POLISARIO. Las abstenciones de Rusia, China y Pakistán también se debieron a considerar el texto como "desequilibrado" y a no abordar completamente el principio de libre determinación consagrado en la Carta de la ONU. Pese a ello, Rusia decidió no bloquear la extensión del mandato de la MINURSO para "dar otra oportunidad al proceso de paz".

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN