Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

Diez personas detenidas por estafar 300.000 euros con justificantes bancarios falsos; una empresa navarra, víctima

Los productos adquiridos incluían aceite, embutidos, jamón, lechazo, pescado, queso, conservas, patinetes eléctricos, placas de PVC e incluso perros

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Operación Vencal

La Guardia Civil ha detenido a diez personas e investigado a otras seis por formar parte de una organización criminal asentada en Bilbao que habría estafado cerca de 300.000 euros a empresas de todo el país mediante la compraventa de mercancías al por mayor, utilizando justificantes bancarios falsificados.

Entre las 39 estafas esclarecidas en 18 provincias españolas figura una cometida en Navarra, donde una empresa resultó afectada por este mismo método.

La operación, denominada Vencal, se inició tras varias denuncias por ventas de aceite y otros productos que nunca fueron abonadas pese a presentarse justificantes de transferencia aparentemente válidos. Los estafadores contactaban con empresas de venta al por mayor para realizar pedidos urgentes de productos de alto valor, enviaban por mensajería instantánea un justificante bancario manipulado y, una vez recogida la mercancía, rompían todo contacto con las víctimas.

Para realizar los envíos, empleaban vehículos de alquiler o transportistas, a los que también engañaban al no pagarles el servicio, o les remitían falsos comprobantes de transferencia.

Los productos adquiridos de forma fraudulenta incluían aceite, embutidos, jamón, lechazo, pescado, queso, conservas, patinetes eléctricos, placas de PVC e incluso once perros.

Las detenciones se han llevado a cabo en Bizkaia, León, Zaragoza, Ávila y Álava, mientras que los hechos investigados se extienden a otras provincias como Navarra, Barcelona, Badajoz, Málaga o Valencia, entre otras. La investigación ha sido dirigida por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Bizkaia, con la colaboración de distintas comandancias territoriales, incluida la de Navarra.

La Guardia Civil recuerda que los ciudadanos pueden presentar denuncias por estafa o fraude informático de forma telemática a través de su sede electrónica (https://guardiacivil.sede.gob.es) o presencialmente en su puesto de referencia, solicitando cita mediante la aplicación Cita Previa AGE.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN