Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

Pamplona duplica el número de promotoras escolares para reforzar la inclusión en 14 centros públicos de la ciudad

Las nuevas promotoras trabajarán a jornada completa

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Txema Mauleón, en la rueda de prensa de este lunes
  • La contratación, a jornada completa, duplica el número de profesionales desde 2023, que ha pasado de 3 a 7, para atender a alumnado y familias

El Ayuntamiento de Pamplona reforzará este curso su apuesta por la inclusión educativa con la contratación de siete técnicas de Integración Social que trabajarán como promotoras escolares o mediadoras socioculturales en catorce centros escolares públicos de la capital navarra. La medida, que duplica el número de profesionales respecto a 2023 —cuando había tres—, busca mejorar la atención al alumnado y a las familias, así como prevenir el absentismo y los conflictos en el entorno educativo.

La iniciativa, presentada en rueda de prensa por el concejal delegado del área de Acción Social, Txema Mauleón Echeverría, cuenta con una subvención de 140.000 euros concedida por el Gobierno de Navarra, a razón de 20.000 euros por profesional. Las nuevas promotoras trabajarán a jornada completa en los centros Doña Mayor, García Galdeano, IES Mendillorri, CPEIP Mendillorri, CPEIP Cardenal Ilundain, CPEIP Iturrama, CPEIP Buztintxuri, CPEIP San Jorge, CPEIP Ermitagaña, IES Navarro Villoslada, CPEIP Vázquez de Mella, IES Plaza de la Cruz, IES Iturrama y CPEIP San Francisco.

Según explicó Mauleón, la figura del promotor escolar se ha consolidado como un recurso eficaz en los entornos educativos más diversos, tanto por su papel preventivo como por su capacidad de mediación. “Estos programas son esenciales para avanzar en la igualdad de oportunidades de todos los niños y niñas. Sin duda alguna, una buena formación es el mejor instrumento que las nuevas generaciones pueden tener para labrarse un futuro”, subrayó el concejal.

Las promotoras escolares trabajarán en proyectos de inclusión socioeducativa, tanto con el alumnado como con las familias. Entre sus funciones se encuentran prevenir y abordar el absentismo escolar, detectar e intervenir en situaciones de riesgo o conflicto, acompañar a estudiantes de incorporación tardía y colaborar con los equipos docentes en estrategias de convivencia. También facilitarán el contacto y la comunicación entre las familias y los centros, mejorando la participación y el acompañamiento educativo.

En el ámbito familiar, estas profesionales se encargarán de mediar en situaciones de absentismo, asesorar a las familias en el uso de recursos sociales y educativos, y ofrecer apoyo en los primeros días del curso o en gestiones administrativas. Además, establecerán mecanismos de intervención junto con las entidades sociales en los casos más complejos y realizarán un seguimiento de los acuerdos alcanzados con las familias sobre asistencia y participación.

El Ayuntamiento de Pamplona lleva siete años participando en la convocatoria de ayudas del Gobierno de Navarrapara la contratación de promotores escolares o mediadores socioculturales. Con esta ampliación de plantilla, el Consistorio refuerza su compromiso con una educación más equitativa e inclusiva, consolidando una figura clave que actúa como puente entre la escuela, la familia y la comunidad.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN