El Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresaria ha celebrado una jornada con empresas de diversos sectores para acercar el Polo de Innovación Digital Iris Navarra al tejido empresarial de la Comunidad Foral. Durante el encuentro, el consejero Mikel Irujo subrayó la importancia de integrar el Polo con grandes empresas, pymes, cooperativas y entidades de Economía Social, así como con agentes públicos.
Fortalecimiento del ecosistema industrial
Mikel Irujo destacó que es necesario que todos los agentes trabajen juntos en la dirección de la transformación para fortalecer las capacidades del ecosistema industrial y desarrollar sectores emergentes. El Polo, descrito como una ventanilla única digital, se posiciona como el punto de encuentro ideal para fomentar el crecimiento continuo. Además, Irujo instó a la sociedad a convertirse en embajadora del Polo, difundiendo las posibilidades que ofrece como lugar de referencia.
Durante el evento, empresas como Ingeteam, Jata, VW, Saygom, GH Cranes, Azkoyen, Nedgia, IED, Aldaki, Largoiko y Biosasun, conocieron el Sistema Navarro de I+D+I de la mano de Diego Garrido, director de Aditech. Junto a Ion Arrizabalaga, coordinador del Polo, y Garbiñe Basterra, directora general de Transición Energética, Digital, I+D+i empresarial y Emprendimiento, exploraron los equipamientos de los laboratorios del Polo.
Servicios del laboratorio de IA
Ernesto Ruiz de Galarreta, director de Tecnologías de la Información y Digitalización de NASERTIC, presentó los servicios del laboratorio de IA del Polo. Este laboratorio cuenta con una parte física que permite el acceso presencial a seis estaciones de trabajo de última generación para desarrollos de IA, imagen 3D o sonido. Además, ofrece una parte virtual donde los usuarios pueden configurar un entorno profesional ad-hoc de cómputo en IA para sus propios desarrollos.
El laboratorio de IA se destaca por su capacidad de ofrecer tanto servicios presenciales como virtuales, permitiendo a los usuarios conectarse de forma remota desde cualquier ubicación. Esta flexibilidad es fundamental para adaptarse a las necesidades de las empresas y profesionales en sus proyectos de innovación y transformación digital.
El consejero Irujo, durante su visita al laboratorio de biología sintética y molecular, destacó la importancia de estos espacios como centros de capacitación y desarrollo. Estos laboratorios no solo proporcionan tecnología de vanguardia, sino que también sirven como centros de aprendizaje y colaboración para empresas y profesionales interesados en la innovación.
El encuentro concluyó con una visita al espacio de coworking del Polo, donde las empresas pueden colaborar y compartir ideas. Este espacio está diseñado para fomentar la interacción y la cooperación entre los diferentes actores del ecosistema empresarial, promoviendo el intercambio de conocimientos y la creación de sinergias.





