Navarra ha logrado un nuevo récord de empleo en octubre con 317.152 personas afiliadas a la Seguridad Social, la cifra más alta de la serie histórica. La variación intermensual ha supuesto un aumento del 0,89%, lo que se traduce en 2.787 afiliaciones más respecto al mes anterior, siendo el segundo mayor crecimiento en un mes de octubre desde 2007, solo superado por el año pasado. En términos anuales, la afiliación media ha crecido un 1,41%, con 4.408 afiliaciones adicionales.
Por otro lado, el desempleo en Navarra ha registrado un incremento de 579 personas en octubre, lo que representa un aumento del 2,04% mensual. Sin embargo, en términos anuales, el desempleo ha disminuido un 3,75% en comparación con octubre de 2024, con 1.129 personas menos en situación de paro. Actualmente, la cifra total de desempleados se sitúa en 28.959 personas, similar a los niveles de finales de 2008.
Incremento en la contratación indefinida en Navarra
En cuanto a la contratación, octubre ha registrado un total de 28.581 contratos, de los cuales 6.220 fueron indefinidos, representando el 21,8% del total. Durante los primeros diez meses del año se han formalizado 51.560 contratos indefinidos, un 169,2% más que en el mismo periodo de 2021. Esta tendencia refleja un cambio significativo en el mercado laboral, con un aumento notable en la contratación indefinida.
La variación del desempleo por sexo muestra diferencias significativas. El número de desempleados hombres aumentó un 3,4% (357 más), mientras que el de mujeres creció un 1,3% (222 más). Anualmente, el desempleo femenino ha disminuido un 3,0% (557 menos), mientras que el masculino ha caído un 4,9% (572 menos). A finales de septiembre, el 62,0% de las personas desempleadas en Navarra eran mujeres.
Por edad, se observa un aumento mensual del paro en todos los grupos. Destacan los jóvenes de entre 25 y 34 años, con un incremento del 0,8% (40 más), y los mayores de 54 años, con un aumento del 1,3% (115 más). Las personas de entre 45 y 54 años experimentaron un aumento del 2,8% (176 más). También se registró un aumento del 4,7% (132 más) en menores de 25 años.
Desigualdad en el desempleo por nacionalidad y nivel de estudios
Por nacionalidad, el desempleo entre personas extranjeras aumentó un 2,6% (161 más) en comparación con septiembre, mientras que entre los nacionales creció un 1,9% (418 más). Anualmente, el desempleo entre nacionales disminuyó un 3,2% (740 menos), y entre extranjeros un 5,8% (389 menos). Actualmente, el 22,0% de los desempleados en Navarra tienen nacionalidad extranjera.
En términos de nivel educativo, el desempleo disminuyó un 0,9% (25 menos) entre personas con estudios universitarios. Sin embargo, en todos los demás niveles educativos, el desempleo aumentó. Los desempleados con Bachillerato subieron un 3,7% (71 más), y aquellos con estudios básicos representaron el 69,0% del total de desempleados en Navarra.
El desempleo de larga duración también ha empeorado ligeramente en octubre, con 56 personas más en esta situación, lo que representa una variación del 0,5% respecto a septiembre. No obstante, en términos anuales, se ha producido un descenso del 1,2%, con 149 personas menos en situación de desempleo de larga duración. Actualmente, el 41,9% de los desempleados en Navarra son de larga duración, lo que equivale a 12.142 personas.





