Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

Exigen convocar al Comité de Salud Laboral tras el informe de riesgos del Conservatorio Superior de Musica de Navarra

El sindicato advierte de que el estudio “refleja con rotundidad la compleja situación que los profesionales del centro vienen padeciendo desde hace tiempo"

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

La Federación de Servicios Públicos de UGT Navarra ha solicitado al Departamento de Educación del Gobierno foral la convocatoria urgente del Comité de Seguridad y Salud Laboral, tras conocerse el “demoledor” informe de evaluación de riesgos psicosociales elaborado por el propio servicio de prevención del departamento en el Conservatorio Superior de Música de Navarra (CSMN).

El sindicato advierte de que el estudio “refleja con rotundidad la compleja situación que los profesionales del centro vienen padeciendo desde hace tiempo y que tantas veces hemos denunciado”, han señalado desde UGT.

El documento, según explica el sector de Enseñanza del sindicato, pone de manifiesto deficiencias graves en aspectos fundamentales como las demandas psicológicas, la participación del personal, las relaciones entre compañeros, las compensaciones laborales y el apoyo social.

Entre los datos más preocupantes, el informe apunta que más de la mitad del profesorado (50,9%) se encuentra en riesgo muy elevado en el área de relaciones y apoyo social, mientras que un 77,9% presenta ese mismo nivel de riesgoen participación y supervisión, lo que evidencia —según UGT— “un modelo de gestión muy inadecuado”. Además, se detectan conflictos internos significativos, falta de diálogo y un exceso de expedientes disciplinarios, muy por encima de la media habitual.

Ante esta situación, UGT reclama que el Comité de Seguridad y Salud Laboral se reúna de manera inmediata para analizar las medidas preventivas recogidas en el informe y garantizar “una protección efectiva de la salud psicológica de las personas trabajadoras afectadas”.

“Es imprescindible que se actúe ya para frenar el deterioro del clima laboral y evitar más daños en la salud mental del profesorado”, subrayan desde el sindicato.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN