Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

Premio estatal para el programa de apoyo comunitario ‘Redes de Mayores’ de Pamplona

Pamplona ha recibido uno de los Premios de Calidad de la Red Española de Ciudades Sostenibles por su programa de apoyo comunitario Redes de Mayores. El galard?...

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Premio a las Redes de Mayores

Premio a las Redes de Mayores

  • La concejala de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios y Diversidad Cultural, Zaloa Basabe Gutiérrez, ha recogido el galardón del Ministerio de Sanidad

Pamplona ha sido galardonada en los Premios de Calidad de la Red Española de Ciudades Sostenibles por su programa de apoyo comunitario Redes de Mayores. Este reconocimiento, otorgado por el Ministerio de Sanidad del Gobierno del Estado español y la Federación Española de Municipios y Provincias, fue recibido por Zaloa Basabe Gutiérrez, concejala de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios y Diversidad Cultural, en la décimo segunda Jornada de la Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del SNS.

Redes de Mayores: un programa de apoyo comunitario

Las Redes de Mayores de Pamplona han sido destacadas como una de las mejores actuaciones locales en la promoción de la salud. Este programa reúne asociaciones, comercios, entidades y centros de salud de cada barrio para ofrecer apoyo a las personas mayores a través de actividades y servicios. Los servicios sociales y sanitarios, la Policía Comunitaria, bibliotecas y asociaciones de comerciantes y vecinales forman parte de estas redes.

El principal objetivo de este programa es responder a las necesidades de las personas mayores y evitar la soledad no deseada. Actualmente, Pamplona cuenta con once Redes de Mayores en los barrios de Casco Viejo, Ensanche, Iturrama, Milagrosa, Santa María la Real, Txantrea, Ermitagaña-Mendebaldea, Azpilagaña, Mendillorri, Rochapea y Etxabakoitz. La intención del municipio es extender este programa a toda la ciudad de manera paulatina.

Premios de Calidad de la Red Española de Ciudades Sostenibles

El certamen de los Premios de Calidad de la Red Española de Ciudades Sostenibles, que este año celebra su quinta edición, busca difundir buenas prácticas locales para motivar actuaciones, favorecer el intercambio de experiencias y promover el desarrollo de iniciativas locales que mejoren la salud y el bienestar de la ciudadanía. Junto con Pamplona, han sido premiados otros catorce ayuntamientos por sus programas y actividades.

En la categoría de Calidad al Desarrollo de la Acción Comunitaria como Medida de Protección Social y Promoción de la Salud, fueron galardonados los ayuntamientos de Candelaria, Alfafar, Cabrales y Moaña. En la categoría de Calidad al Fomento de Desarrollo Urbano Saludable Sostenible, los reconocidos fueron Gandía, Cartagena y Monzón. Finalmente, en la categoría de Calidad al Fomento de Iniciativas que favorecen Estilos de Vida Saludables, los municipios premiados fueron Martorell, Chiclana de la Frontera, Madrid, Gijón, Santa Úrsula y La Roda de Andalucía.

La Red Española de Ciudades Saludables

Los premios fueron entregados por Cristina Montalvá, directora general de Igualdad y Políticas Locales de la FEMP, y Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, durante una jornada en el Ministerio de Salud bajo el lema «Conectando Salud. Sinergias y redes en el entorno local». En este evento se discutió el papel de la Red Española de Ciudades Saludables, fundada en 1998 dentro del proyecto europeo de ciudades saludables de la Organización Mundial de la Salud.

En la actualidad, más de 500 entidades locales están asociadas a la Red Española de Ciudades Saludables, trabajando para construir entornos más sanos, inclusivos y sostenibles desde una perspectiva local. El Ayuntamiento de Pamplona se adhirió a esta red de forma efectiva en 2024.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN