El Ayuntamiento de Pamplona vivirá este viernes un momento clave para la gobernabilidad de la ciudad. A las 10:30 horas, en el Salón de Recepciones de la Casa Consistorial, el alcalde Joseba Asiron (EH Bildu) y los portavoces de Geroa Bai, Contigo-Zurekin y PSN, Mikel Armendáriz, Txema Mauleón y Marina Curiel, firmarán el acuerdo político que permitirá la aprobación de los Presupuestos municipales para 2026.
El consenso alcanzado entre los cuatro grupos supone un paso decisivo para dotar a Pamplona de unas cuentas que alcanzarán los 292 millones de euros, el mayor presupuesto de la historia de la ciudad. El acuerdo garantiza la estabilidad institucional y permite iniciar el nuevo ejercicio con normalidad desde el 1 de enero, sin retrasos en inversiones ni en los pagos municipales.
El proyecto económico, elaborado por el área de Hacienda y Contratación Pública Responsable, refuerza el gasto social, la vivienda asequible y las mejoras en los barrios consolidados, además de impulsar proyectos estratégicos como la transformación del Paseo de Sarasate.
Durante las últimas semanas, el PSN, liderado por Marina Curiel, mantuvo su disposición a negociar, exigiendo avances en participación ciudadana y políticas sociales. Curiel defendió la introducción de presupuestos participativos, que permitirán a los pamploneses decidir directamente en qué proyectos invertir una parte del dinero municipal.
El acuerdo de este viernes consolida la cooperación entre EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, socios en el equipo de gobierno, y el PSN, que se sitúa como socio preferente para garantizar la estabilidad presupuestaria y la ejecución de proyectos de ciudad.





