Pamplona se prepara para un 2026 con presupuestos históricos, alcanzando los 293,78 millones de euros, un 2,14% más que en 2025. Este jueves, los grupos municipales de EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, junto al PSN-PSOE, firmaron el acuerdo presupuestario. Este pacto incluye proyectos en vivienda, urbanismo, movilidad, convivencia, seguridad y barrios, además de propuestas socialistas por 4,3 millones de euros.
El Salón de Recepciones de la Casa Consistorial fue el escenario de la firma del acuerdo, que marca el tercer presupuesto de la legislatura. Joseba Asiron Saez, alcalde de Pamplona, junto a los portavoces de los grupos municipales, Mikel Armendáriz Barnechea, Txema Mauleón Echeverría y Marina Curiel García, rubricaron el acuerdo. La próxima semana, se espera que el proyecto se apruebe en la Junta de Gobierno.
Aportaciones socialistas y enmiendas
El PSN-PSOE ha asegurado 4,34 millones de euros en inversiones, distribuidos entre el documento inicial y los remanentes de tesorería. Se destinarán 1,5 millones a la reurbanización de Monasterio de Urdax y 40.000 euros al Plan de Convivencia. Además, 2,8 millones se invertirán en proyectos como las fases 2 y 3 de Pío XII, asfaltado y alumbrado en barrios, y un microbús eléctrico piloto.
El acuerdo también contempla 4 millones de euros en enmiendas, con 2 millones destinados al primer proyecto de presupuesto y los otros 2 millones a los remanentes. Entre las propuestas, destacan 500.000 euros para caminabilidad, 200.000 euros para alumbrado, y 180.000 euros para mobiliario urbano, parques infantiles y gimnasios al aire libre.
Proyectos de ciudad y vivienda
El acuerdo prioriza el I Plan de Convivencia de Pamplona y el Plan Municipal de Vivienda Asequible. También se incluyen la reurbanización del paseo de Sarasate y el corredor sostenible de Pío XII. En colaboración con el Gobierno de Navarra, se edificarán tres solares en Azpilagaña y Arrosadía, y se apoyarán cooperativas de vivienda en el Casco Antiguo y Buztintxuri.
Se mantendrá el compromiso con la rehabilitación de viviendas y el Plan de Vivienda para el Casco Antiguo. Además, se estudiarán alternativas de regeneración urbana en Santa Engracia y San Pedro, y se reforzará la inspección para combatir el alojamiento irregular.
Movilidad y conservación urbana
En movilidad, se evaluará la implantación de la zona azul en Arrosadía y Sadar, y se mejorará la ordenación del tráfico en áreas como Acella e Irunlarrea. Además, se redactará un proyecto de carril bici en la avenida de Barañáin, y se llevará a cabo una prueba piloto de microbús eléctrico en Casco Antiguo, Ensanche y Santa María la Real.
La conservación urbana también es una prioridad, con 1,5 millones de euros destinados a obras del Plan de Caminabilidad y otros 1,5 millones para asfaltado. Se invertirán 700.000 euros en renovar el alumbrado público con luminarias LED, y 150.000 euros en renovar zonas de juegos infantiles.
Refuerzo de la policía comunitaria y servicios sociales
El acuerdo también refuerza la Policía Comunitaria y el patrullaje en bicicleta, mejorando la coordinación con equipos de convivencia y servicios sociales. Se promoverán unidades mixtas de intervención social y policial en zonas con mayor complejidad vecinal. En derechos sociales, se reformarán unidades de barrio y se crearán recursos para la atención a la dependencia.
Se revisará la ordenanza de emergencia habitacional y se fomentará la autonomía personal de personas con discapacidad. Además, se impulsará la Casa de las Mujeres y se trabajará por la corresponsabilidad en los cuidados, con iniciativas como centros de día municipales y formación para mujeres monoparentales.





