Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

Ignacio Ugalde.“Las cooperativas navarras han salvado más de 4.000 empleos en las dos últimas décadas”

El Parlamento de Navarra acogió esta mañana el acto de reconocimiento al cooperativismo con motivo del Año Internacional de las Cooperativas 2025.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Burgui, Hualde y Ugalde

Foto de grupo

 El presidente de ANEL, Ignacio Ugalde, ha subrayado este viernes en el Parlamento de Navarra la capacidad del cooperativismo para mantener empleo y futuro en la Comunidad Foral. Según un estudio realizado por la asociación este mismo año, más de un centenar de empresas mercantiles se han reconvertido en cooperativas en Navarra en las dos últimas décadas para evitar su cierre, preservando casi 4.000 empleos directos, de los cuales el 97 % continúan en activo.

El dato fue el eje central de la intervención de Ugalde durante el acto institucional de reconocimiento al cooperativismo, celebrado en el Salón de Plenos con motivo del Año Internacional de las Cooperativas 2025. La cita reunió a más de sesenta representantes de las cooperativas, además de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento, encabezadas por su presidente, Unai Hualde.

El presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, abrió el acto recordando que la Comunidad foral “posee una larga trayectoria cooperativa en sectores clave” entre los que mencionó la industria, el agroalimentario o la iniciativa social. “Las cooperativas navarras, junto al resto de entidades de economía social, contribuyen al desarrollo territorial equilibrado, la cohesión social, la equidad y la generación de empleo de calidad”, añadió. 

Por ello, el Parlamento de Navarra reconoce su relevancia económica y social: “En un contexto de transformaciones profundas, las cooperativas ofrecen respuestas centradas en las personas, la democracia económica, la resiliencia empresarial y la sostenibilidad”. Además, Hualde definió el cooperativismo como “una herramienta educativa en valores como la solidaridad, la participación, la corresponsabilidad y la igualdad”. Y confirmó un compromiso de apoyo al modelo con estas palabras: “Desde el Parlamento y en el Parlamento, junto a ANEL y a UCAN, continuaremos haciendo cooperativismo”. 

Tras la intervención del presidente del Parlamento, Ignacio Ugalde presentó los resultados de la investigación desarrollada por ANEL y destacó que “cada una de esas reconversiones no es solo una empresa que sobrevive, sino una comunidad que se mantiene viva, un taller que sigue abierto, una familia que no tiene que marcharse del valle”. En su intervención, agradeció el consenso político unánime en torno al modelo cooperativo y pidió seguir consolidando el derecho preferente de adquisición para que los trabajadores y trabajadoras puedan continuar la actividad empresarial como socios de cooperativas en casos de crisis o cierre. “Esa herramienta convierte un final en un comienzo”, afirmó, subrayando que “cuando una empresa se apaga, el cooperativismo ofrece una salida y un futuro”.

El presidente de ANEL definió el cooperativismo como “una arquitectura social que permite decidir aquí, producir aquí, crecer aquí”. En un discurso cargado de referencias al arraigo, la identidad navarra y la transformación social, reivindicó que “resiliencia no es aguantar, es organizarse para mantener empleo, arraigo y futuro”. “Aquí no se cierra: aquí se transforma”, proclamó, en una frase que fue recibida con aplauso por el público.

Durante su intervención, Ugalde recordó también que en la última década se han creado más de 1.000 nuevas cooperativas en Navarra, generando más de 3.500 empleos iniciales y con una marcada diversidad en su composición: el 55 % impulsadas por jóvenes menores de 35 años, el 64 % por mujeres y el 35 % por personas migrantes. “Esa es la nueva Navarra: diversa, moderna, solidaria”, apuntó.

El cooperativismo, añadió, “no solo crea empleo, crea ciudadanía”. Ugalde insistió en que el modelo “no se conforma con resistir, sino que genera oportunidades reales y duraderas”, destacando que la Economía Social de Navarra agrupa ya más de 1.250 entidades, que generan 30.000 empleos directos y movilizan más de 3.500 millones de euros anuales. “Su mayor riqueza no se mide en euros, sino en autonomía, estabilidad y arraigo”, añadió.

El presidente de ANEL enmarcó este crecimiento dentro de una tradición local que hunde sus raíces en el auzolan y la ayuda mutua, conceptos que, según dijo, “no son historia, sino herramientas de futuro”. “El cooperativismo no vino de fuera: es una expresión moderna de lo que siempre fuimos”, señaló, reivindicando el papel de Navarra como una de las regiones europeas donde el modelo ha echado raíces más profundas.

Uno de los pasajes más destacados del discurso fue el dedicado a la educación cooperativa, a la que Ugalde definió como “la mejor forma de creer más en este modelo”. Mencionó especialmente el programa Edukacoop, impulsado por ANEL y reconocido a nivel europeo, que ha llegado ya a más de 30 centros educativos e involucrado a 2.500 estudiantes. “Hace unos pocos meses, más de 250 jóvenes llenaron este Parlamento, y no vinieron a escuchar discursos: vinieron a compartir proyectos e ideas. Esa semilla ya está brotando”, afirmó.

Ugalde apeló a no confundir lo local con lo pequeño: “Local no significa limitado, significa sostenible; y global no significa ajeno, sino interconectado con sentido”. A su juicio, las cooperativas son “infraestructura de soberanía”, una red que “sostiene a los valles, fija población y mantiene empleo donde otros solo ven despoblación”. “Cuando una cooperativa mantiene abierto un taller en una zona rural, no defiende solo puestos de trabajo: defiende el derecho a vivir donde uno quiere vivir. Y eso también es libertad”, sentenció.

El acto concluyó con un mensaje coral de agradecimiento al Parlamento de Navarra y a todas las fuerzas políticas por el apoyo unánime al cooperativismo. “No pedimos privilegios, pedimos visión de largo plazo”, dijo Ugalde, comprometiéndose a “seguir trabajando codo con codo con las instituciones para que cada cooperativa que prospere sea un avance para Navarra entera”.

En su cierre, evocó las palabras de José María Arizmendiarrieta, fundador del movimiento cooperativo moderno: “Las cooperativas no son una meta, son un medio para humanizar la economía”. “Esa —añadió— es nuestra tarea: hacer de la empresa un lugar donde la dignidad no se negocie, donde el éxito signifique no dejar a nadie atrás”.

Por su parte, la presidenta de UCAN, Esther Burgui, reivindicó el papel de las cooperativas agroalimentarias como “motor de desarrollo en nuestros pueblos”. En ese sentido, subrayó que integran al 87 % de los productores navarros, están presentes en el 91 % del territorio y generan más de 3.000 empleos estables. Burgui advirtió de que “sin inversión en desarrollo rural y sin apoyo a las cooperativas agroalimentarias no habrá desarrollo futuro ni relevo generacional posible”. Además, hizo un llamamiento a mostrar “la importancia y la fortaleza” del sector y a mejorar su imagen porque “dedicarse hoy a la agricultura es estar en la vanguardia de los grandes desafíos del planeta: el cambio climático, la seguridad alimentaria, la innovación tecnológica y la sostenibilidad”.

El acto de homenaje se completó con la colocación en la fachada del Parlamento de Navarra de una lona conmemorativa del Año Internacional de las Cooperativas y la entrega institucional de un recuerdo por parte de Unai Hualde a los presidentes de ANEL y UCAN.

 

SOBRE ANEL

La Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra (ANEL) se constituyó en 1982 y agrupa a las empresas de Economía Social de la Comunidad foral tanto sociedades laborales como cooperativas. En ese sentido, es una de las familias más importantes de la Economía Social de la región, un modelo económico democrático, igualitario e inclusivo que, actualmente, representa el 10,6 % del PIB regional y el 12,8 % del empleo en Navarra.

 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN