El alumnado de Primaria de Pamplona está explorando la historia del Privilegio de la Unión, un documento clave en la historia de su ciudad, gracias a una unidad didáctica desarrollada por el Archivo Municipal y la Universidad Pública de Navarra. Este programa educativo, dirigido a estudiantes de tercer ciclo, ofrece una inmersión en los eventos que llevaron a la unificación y pacificación de Pamplona en 1423, bajo el mandato de Carlos III el Noble.
Un proyecto educativo que conecta pasado y presente
La unidad didáctica, que se está llevando a cabo en varios centros escolares, incluye visitas al Archivo Municipal, donde los estudiantes pueden ver de cerca el arca de las tres llaves y diferentes versiones del documento histórico. Hasta ahora, 143 estudiantes han visitado el archivo, y se espera que otros 50 del colegio público San Francisco se sumen este diciembre. En total, alrededor de 200 estudiantes participan en este proyecto educativo.
Esta iniciativa coincide con el sexto centenario de la muerte de Carlos III y busca destacar su legado entre los jóvenes. El Privilegio de la Unión no solo unificó Pamplona, sino que también marcó el inicio del Archivo Municipal, creado para conservar los privilegios, sellos y pendón comunes de la ciudad. La propuesta didáctica ofrece tres situaciones de aprendizaje: ‘Símbolos que unen’, ‘Mi información a través del tiempo’ y ‘Acuerdos para vivir en paz y concordia’, cada una abordando el Privilegio desde diferentes perspectivas.
Aprendizaje flexible y personalizable
Las actividades están diseñadas para ser flexibles y personalizables, permitiendo a los centros educativos adaptar las tareas según sus necesidades. Cada situación de aprendizaje comienza en el aula, continúa con una visita-taller al Archivo Municipal, seguida de una salida de campo en el casco histórico de Pamplona y concluye con una tarea reflexivo-creativa en el aula. Durante la visita al archivo, los estudiantes reciben explicaciones sobre el documento histórico y deben realizar una investigación sencilla empleando el Privilegio de la Unión como fuente principal.
Para participar en este programa, los centros interesados deben contactar con el Archivo Municipal a través de correo electrónico. Toda la información necesaria y los materiales didácticos están disponibles en la web municipal, tanto en castellano como en euskera. Esta propuesta educativa no solo busca enseñar historia, sino también fomentar el pensamiento histórico y la dimensión ética dentro de un marco de educación para la paz.
El proyecto sigue abierto para que más centros educativos de Pamplona, tanto públicos como concertados, se sumen a esta iniciativa. La participación de los estudiantes en el proyecto no solo les permite conocer su historia local, sino también comprender la importancia de la conservación documental y el papel del Archivo Municipal en la preservación de la memoria histórica de la ciudad.




