EN DIRECTO: GALA XVIII Premios de Periodismo y Comunicación - CLABE

Reconocen la excelencia, la innovación y el compromiso social en el ámbito mediático español.

Pamplona Actual

Navarra participa en un Campus internacional sobre producción audiovisual en lenguas minoritarias en Leeuwarden

ste evento, organizado por la Red Europea para la Promoción de la Diversidad Lingüística (NPLD), reunió a cineastas, productores e investigadores

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

La presidenta de la NPLD, Anna Jungner-Nordgren; Iñaki Irazabalbeitia, de la Fundación Coppieters; Eke Folkerts, responsable provincial de la lengua frisona; y representantes del Noordelijk Film Festival dieron comienzo al programa del Campus

Los representantes de Navarra, el director gerente de Euskarabidea, Javier Arakama, y la directora del Servicio del Servicio de Promoción y Planificación del Euskera, Paula Kasares

Participantes en una de las ponencias sobre iniciativas públicas para impulsar la producción audiovisual, plataformas de streaming y prácticas creativas en lenguas regionales

Participantes en una de las ponencias sobre iniciativas públicas para impulsar la producción audiovisual, plataformas de streaming y prácticas creativas en lenguas regionales

  • Representantes de Euskarabidea han acudido a la cita celebrada en Países Bajos, que ha contado con un programa de intercambio entre perspectivas insti

El Gobierno de Navarra, a través de Euskarabidea – Instituto Navarro del Euskera, ha participado en el Campus 'Audiovisual Production on Regional and Minority Languages', celebrado los días 6 y 7 de noviembre en Leeuwarden, Frisia. Este evento, organizado por la Red Europea para la Promoción de la Diversidad Lingüística (NPLD), reunió a cineastas, productores e investigadores de toda Europa para intercambiar experiencias y estrategias en la promoción de la producción audiovisual en lenguas regionales y minoritarias.

El papel del cine en la visibilidad de las lenguas minoritarias

El director gerente de Euskarabidea, Jabi Arakama, participó en el evento junto a otros representantes institucionales y creativos. El programa incluyó un elenco de ponencias sobre la producción audiovisual en diversas lenguas europeas, entre ellas el euskera. La sesión inaugural contó con las palabras de bienvenida de Anna Jungner-Nordgren, presidenta de la NPLD, y otros representantes destacados.

Las investigadoras de la Universidad de Groningen, Deborah Castro y Kjelda Glimmerveen, analizaron el impacto del cine regional en el turismo, mientras que el panel «Memmetaal en Europa» reunió a expertos de diversas regiones lingüísticas como el País Vasco, Irlanda, Cerdeña, Limburgo y Gales. La sesión final del día ofreció una visión general de las políticas de la UE en el ámbito audiovisual, con la participación de Andrea Posthuma, Craig Willis y Raquel García Hermida–Van der Walle.

Proyectos innovadores en lenguas regionales

El evento también abordó iniciativas públicas para impulsar la producción audiovisual, plataformas de streaming y prácticas creativas en lenguas regionales. Entre los ponentes se encontraba Unai Iparragirre, director de ETB. Además, se anunciaron los primeros proyectos financiados por el recién creado Fondo de Cine Frisón, generando gran interés entre los cineastas locales.

Representantes de Cataluña, Galicia, la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra, Gales, Trento, Irlanda, Albania, Bretaña y otras regiones europeas participaron en el Campus. La presencia de cineastas y productores frisones fue notable, enriqueciendo el intercambio de ideas y experiencias.

Una red para la diversidad lingüística

El Campus NPLD–Coppieters es un evento anual que ofrece un foro para que responsables políticos, investigadores y profesionales compartan conocimientos en política lingüística y producción cultural. La Red Europea para la Promoción de la Diversidad Lingüística (NPLD) busca promover la diversidad lingüística en Europa, compartiendo información y experiencias para lograr un mayor reconocimiento internacional. Navarra es miembro de pleno derecho desde 2010 y colabora activamente en las actividades de la NPLD.

Colaboración internacional para la diversidad

Junto con Navarra, son miembros de pleno derecho de la NPLD entidades como la Diputación Foral de Bizkaia, el Gobierno Vasco, la Generalitat de Catalunya, la Generalitat Valenciana, el Govern de les Illes Balears y la Xunta de Galicia. A nivel europeo, el Gobierno de Gales y el de Frisia, entre otros, también forman parte de la red. La Provincia de Frisia fue la anfitriona del Campus, reafirmando su compromiso con la promoción de las lenguas minoritarias.

El evento concluyó con un compromiso renovado de los participantes para seguir promoviendo la producción audiovisual en lenguas regionales y minoritarias, reconociendo su importancia en la visibilidad y el orgullo de las comunidades lingüísticas.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN