La Asociación de Productoras Audiovisuales de Navarra (NAPAR) presentó este martes el informe “Diagnóstico, retos y proyección desde NAPAR 2025”, un documento que radiografía con claridad el vigor que ha alcanzado el sector audiovisual en la Comunidad Foral. El estudio confirma que la industria vive un momento de madurez, con un marcado crecimiento en empleo, producción y estabilidad empresarial.
Según los datos recogidos, el empleo medio por empresa se ha multiplicado por tres en los últimos diez años: de 1,76 trabajadores en 2014 a 5,27 en 2024. Una evolución que, en opinión de la junta de NAPAR, evidencia “una clara profesionalización del sector” y el paso definitivo de un ámbito emergente a una industria plenamente consolidada.
El informe revela también un incremento progresivo del volumen de negocio, con una disminución notable del tramo “sin actividad” y una concentración creciente en franjas de mayor facturación. Destaca especialmente el avance del grupo de empresas que ingresan entre 100.000 y 500.000 euros, síntoma de una mayor estabilidad y capacidad productiva.
La actividad creativa mantiene un ritmo firme. En la última década se han completado más de 600 proyectos, mientras que el pipeline para 2024–2025 incluye más de 70 producciones en marcha. Al mismo tiempo, las colaboraciones entre empresas asociadas se han intensificado, reforzando un modelo de cooperación interna que, según NAPAR, mejora la competitividad y optimiza recursos.
El audiovisual navarro continúa además ganando presencia en festivales como San Sebastián, Málaga, IDFA o Zinebi, y sus obras circulan por plataformas de primer nivel como Filmin, Movistar+, Netflix o Prime Video. El documentalsigue siendo el género predominante, aunque los proyectos de ficción y animación han ido al alza, impulsando la diversificación creativa del sector.
Mirar hacia fuera: internacionalización y certificaciones
De cara a 2025 y 2026, las prioridades pasan por reforzar la internacionalización, ampliar la participación en mercados y festivales, y continuar profesionalizando la actividad mediante formación especializada. La asociación plantea también impulsar las sinergias con televisiones, coproductores y agentes financieros, así como acompañar a las productoras en la certificación del ICAA, clave para abrir puertas a la exportación.
“Navarra cuenta con talento, capacidad y reconocimiento; ahora toca proyectarlo más allá de nuestras fronteras”, subrayan desde la entidad.
Un diagnóstico construido desde dentro
El informe se sustenta en una encuesta a 32 empresas y profesionales asociados a NAPAR, analizada de forma anonimizada y tratada estadísticamente mediante indicadores de empleo, facturación, producción y colaboración. El objetivo: ofrecer una radiografía precisa y útil que sirva como base para orientar políticas públicas y diseñar nuevas estrategias de crecimiento y apoyo al talento.
Sobre NAPAR
NAPAR agrupa a productoras y profesionales del audiovisual navarro con la misión de impulsar el crecimiento del sector, fortalecer los proyectos locales y consolidar esta actividad dentro del tejido industrial y creativo de la comunidad.
Con este informe, la asociación certifica algo que el sector intuía desde hace años: el audiovisual navarro no solo ha crecido, sino que ha alcanzado la madurez necesaria para competir —y destacar— dentro y fuera de nuestras fronteras.




