EN DIRECTO: GALA XVIII Premios de Periodismo y Comunicación - CLABE

Reconocen la excelencia, la innovación y el compromiso social en el ámbito mediático español.

Stick Noticias

AGE2 alerta sobre los riesgos del uso incontrolado de la IA

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad que atraviesa todos los sectores: desde la banca y la...

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad que atraviesa todos los sectores: desde la banca y la industria hasta la educación o la administración pública. Sin embargo, esta revolución tecnológica también está generando una nueva ola de amenazas digitales. AGE2, empresa española especializada en ciberseguridad y protección de datos, alerta sobre el incremento de ciberataques impulsados por IA y la falta de preparación de muchas empresas para enfrentarlos.

“La inteligencia artificial está transformando la forma en que trabajamos, pero también la forma en que nos atacan”, explica Guido Garavaglia, CEO de AGE2. “Los ciberdelincuentes ya utilizan IA para lanzar ataques automatizados, crear malware que aprende y redactar mensajes de phishing imposibles de distinguir de los reales. Según el Informe Hiscox 2025, seis de cada diez empresas identifican la IA como una de las principales fuentes de riesgo en ciberseguridad. El peligro no es solo perder información: es perder la confianza, que hoy es el verdadero activo digital de cualquier empresa.”

La amenaza invisible: IA al servicio del cibercrimen

El uso de inteligencia artificial en manos malintencionadas está transformando la naturaleza del cibercrimen. Las técnicas tradicionales de ataque —como el phishing o el ransomware— han evolucionado hacia versiones automatizadas y personalizadas, capaces de adaptarse al comportamiento del usuario o incluso imitar la voz y escritura de personas reales.

En este contexto, AGE2 subraya que la superficie de ataque se ha multiplicado exponencialmente. Los modelos de IA generativa pueden analizar patrones de red, vulnerabilidades y comportamientos empresariales en cuestión de minutos, lo que convierte cualquier fallo de seguridad en una puerta abierta a ataques dirigidos y extremadamente precisos.

“El impacto de un ciberataque no termina en el momento del ataque, sino en las consecuencias que deja atrás”, advierte Guido Garavaglia. “Una brecha de seguridad puede provocar la exposición de datos confidenciales, la interrupción de servicios críticos o un daño reputacional difícil de revertir. Según el mismo informe, el 43% las empresas afectadas por ciberincidentes sufren pérdidas económicas directas, y más del 30 % reconoce haber perdido clientes por falta de confianza tras el ataque. En un entorno digital donde la credibilidad es el principal activo, una crisis de confianza puede ser más costosa que el propio secuestro de sistemas.”

AGE2 insiste en que, pese al crecimiento de las amenazas, muchas empresas españolas todavía carecen de una estrategia sólida en materia de ciberseguridad preventiva. En especial las pymes, que constituyen más del 90% tejido empresarial en España y suelen ser el objetivo principal de los ataques debido a la falta de recursos técnicos y formación.

La compañía señala que la mayoría de los incidentes graves podrían evitarse con medidas básicas: auditorías de seguridad periódicas, formación continua del personal, protocolos de gestión de crisis y la implementación de sistemas de detección avanzada capaces de identificar comportamientos anómalos en tiempo real.

“Un solo descuido puede abrir la puerta a un ciberataque”, advierte Guido Garavaglia, CEO de AGE2. “Más del 80% los incidentes de ciberseguridad tienen su origen en errores humanos, según la Agencia Europea de Ciberseguridad (ENISA). El IBM Cost of a Data Breach Report 2024 confirma que los ataques derivados de credenciales comprometidas o contraseñas débiles representan uno de cada cinco incidentes, con un coste medio superior a los 3,6 millones de euros por brecha. En España, el impacto es especialmente preocupante: el INCIBE gestionó más de 83.000 incidentes en 2024, y un estudio de Hiscox estima que el coste medio por ciberataque a empresas españolas ronda los 105.000 euros, una cifra que puede multiplicarse por diez en pymes con baja madurez digital. La tecnología protege, pero las personas siguen siendo el eslabón más vulnerable. Por eso insistimos en crear cultura y consciencia: la ciberseguridad no es un gasto, es una inversión en supervivencia digital.”

AGE2: tecnología y experiencia al servicio de la protección digital

Con más de 15 años de experiencia, AGE2 ofrece soluciones integrales de seguridad diseñadas para proteger a empresas de todos los tamaños frente a las amenazas emergentes. Su enfoque combina prevención, monitorización continua y respuesta inmediata ante incidentes, reforzado con servicios de análisis forense, gestión de vulnerabilidades y recuperación de datos.

Además, AGE2 asesora a organizaciones públicas y privadas en el cumplimiento de normativas europeas como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Directiva NIS2, garantizando que sus sistemas y procesos estén alineados con los más altos estándares internacionales de seguridad y privacidad.

La empresa también impulsa una visión de inteligencia artificial responsable, en la que la automatización y la innovación vayan de la mano de la ética, la transparencia y la seguridad. AGE2 apuesta por integrar la IA en los procesos empresariales de forma controlada, con sistemas que auditen y monitoricen el comportamiento de los algoritmos para evitar decisiones automatizadas que comprometan datos o vulneren derechos.

“La inteligencia artificial no es enemiga de la seguridad, pero sí lo es la falta de control”, afirma Guido Garavaglia, CEO de AGE2. “Cada nueva herramienta de IA amplía tanto las oportunidades como la superficie de riesgo. Según el IBM Security AI Adoption Report 2024, el 61% las empresas reconoce haber implementado soluciones de IA sin una evaluación formal de ciberseguridad, y el 35 % admite no tener políticas claras para el uso responsable de modelos generativos. En AGE2 ayudamos a las organizaciones a incorporar estas tecnologías de forma segura, auditando algoritmos, reforzando la protección de datos y estableciendo límites claros para minimizar los riesgos y maximizar su potencial.”

AGE2 recuerda que ningún negocio está exento de ser víctima de un ataque digital y que la prevención sigue siendo la mejor defensa. Contar con una estrategia robusta y con el acompañamiento de un socio tecnológico especializado es clave para garantizar la continuidad del negocio en un entorno digital cada vez más incierto y amenazante.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN