La Dirección General de Tráfico (DGT) ha confirmado que, desde el 1 de enero de 2026, todos los vehículos deberán llevar obligatoriamente una baliza de emergencia V16 conectada y homologada, sustituyendo así a los clásicos triángulos de preseñalización de peligro. Esta medida busca mejorar significativamente la seguridad en carretera, evitando que los conductores tengan que salir del vehículo para señalizar una avería o accidente, lo que redunda en menos riesgos de atropello.
¿Qué es la baliza V16?
La baliza V16 es un dispositivo luminoso portátil que emite destellos de luz amarilla visibles en 360 grados y hasta una distancia de un kilómetro, incluso en condiciones de baja visibilidad. Se coloca preferentemente en el techo del vehículo y cuenta con un imán para su fijación, permitiendo activarla sin necesidad de salir del vehículo.
Conectividad y geolocalización
La principal novedad de esta baliza es su conectividad obligatoria con la plataforma DGT 3.0 mediante una tarjeta eSIM incorporada, que transmite automáticamente la ubicación del vehículo en tiempo real. Esta información se redistribuye a navegadores, paneles de tráfico y aplicaciones de ayuda a la conducción, avisando a otros usuarios y facilitando la llegada de servicios de emergencia.
¿Quién debe llevarla?
La baliza V16 será obligatoria para turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos destinados al transporte de mercancías y conjuntos de vehículos no especiales. Quedan excluidas las motocicletas y vehículos especiales como maquinaria agrícola o de obras. La normativa también aplicará para vehículos matriculados en España aunque circulen en otros países firmantes de convenios europeos de tráfico.
Requisitos y homologación
Solo serán legales las balizas homologadas por la DGT, las cuales deben mostrar un código de certificación visible en el dispositivo y su embalaje. Estas balizas garantizan una autonomía mínima de 18 meses, resistencia ante condiciones meteorológicas adversas (IP54) y una visibilidad eficaz. Además, la conectividad tiene una duración garantizada de al menos 12 años sin coste adicional para el usuario.
Sanciones
No portar la baliza V16 homologada cuando sea obligatorio conllevará una multa de 80 euros por infracción leve. En caso de señalizar incorrectamente o no señalizar el vehículo detenido, la sanción puede ascender hasta 200 euros. Es importante destacar que la DGT advierte contra el uso indebido del dispositivo, como simular averías para comprobar su funcionamiento, lo que puede generar sanciones de hasta 30,000 euros por falsas alertas que movilicen innecesariamente a los servicios de emergencia.
Consejos prácticos
-
Llevar siempre la baliza V16 en la guantera para tenerla a mano en caso de necesidad.
-
Comprar solo modelos homologados y conectados con la plataforma DGT 3.0 para evitar sanciones.
-
Activar la baliza sin salir del vehículo para garantizar la seguridad.
-
Consultar la lista oficial de balizas homologadas en la web de la DGT para verificar el modelo antes de comprar.
La introducción de las balizas V16 conectadas representa un avance tecnológico y de seguridad vial sin precedentes en España, posicionando al país como pionero en la modernización de la señalización de emergencia en carretera. Este cambio promete reducir los accidentes causados por la colocación de señales en la vía y mejorar la gestión de incidentes en tiempo real para todos los usuarios de la vía pública.




