ILCOWORKING & Legal Services advierte que empresas y autónomos deberán adaptar sus programas antes de 2026 para cumplir con el nuevo reglamento.
En los próximos meses, empresas y autónomos españoles deberán adaptarse al nuevo Reglamento de Requisitos de los Sistemas Informáticos de Facturación (RRSIF), aprobado por el Real Decreto 1007/2023, que introduce el sistema VERIFACTU. Este modelo supone un paso decisivo hacia la facturación digital segura y la prevención del fraude fiscal, una de las prioridades de la actual Ley Antifraude.
Desde ILCOWORKING & Legal Services explican que, aunque aún existen dudas sobre su aplicación práctica, el objetivo de esta normativa es claro: garantizar la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de las facturas emitidas, independientemente del software utilizado.
Un sistema diseñado para garantizar la transparencia
VERIFACTU no es un programa informático, sino una modalidad de funcionamiento dentro del nuevo marco del RRSIF. Este sistema permite generar registros de facturación estandarizados, inmodificables y trazables, que pueden remitirse directamente a la Agencia Tributaria si el contribuyente así lo decide.
Entre sus principales características, VERIFACTU:
Genera un registro seguro e inalterable de cada factura.
Incorpora un código identificativo único y un código QR.
Deja constancia de todas las operaciones realizadas en el sistema.
Permite —aunque no obliga— la remisión inmediata de los registros a la AEAT.
Su finalidad, explican desde ILCOWORKING, es clara: impedir la manipulación o eliminación de facturas, fortaleciendo la transparencia contable y la confianza en el sistema tributario.
Calendario de implantación
El reglamento establece una implantación progresiva:
1 de julio de 2025: fabricantes de software de facturación.
1 de enero de 2026: empresas sujetas al Código de Comercio.
1 de julio de 2026: autónomos y profesionales.
Esta fase gradual permitirá a las empresas adaptar sus herramientas y procesos de forma ordenada, evitando sanciones y disrupciones en su operativa.
Alternativas y soluciones para cumplir con la norma
Actualmente, la Agencia Tributaria prepara una herramienta gratuita que permitirá emitir facturas bajo el nuevo estándar técnico. Sin embargo, su funcionalidad será básica y sin integración con sistemas internos de gestión.
Otras soluciones, como la versión gratuita de Alegra, están adaptando sus plataformas al RRSIF e incorporan funcionalidades como el código QR, la firma digital y la trazabilidad de los registros.
Gracias a su colaboración con Acountax, ILCOWORKING & Legal Services ofrece asesoramiento especializado en gestión contable, fiscal y de cumplimiento normativo, ayudando a empresas y autónomos a preparar la transición hacia el nuevo entorno digital con total seguridad jurídica.
Asesoramiento profesional para una transición segura
Desde el despacho subrayan que la implantación de VERIFACTU no será opcional para quienes emitan facturas mediante sistemas informáticos. Por ello, recomiendan iniciar cuanto antes una revisión técnica de los programas de facturación y verificar su compatibilidad con el RRSIF.
Para las empresas que buscan apoyo integral, ILCOWORKING & Legal Services ofrece servicios de gestión contable, fiscal y laboral adaptados a las nuevas obligaciones digitales, garantizando cumplimiento normativo y eficiencia operativa.
ILCOWORKING & Legal Services destaca que VERIFACTU marcará un antes y un después en la relación entre empresas y Administración Tributaria, impulsando un modelo de gestión más transparente, automatizado y fiable.




