Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha expresado su preocupación por la continuidad del Instituto Navarro de Inversiones (INI), argumentando que los datos actuales demuestran su falta de necesidad. UPN ha instado al Gobierno de Navarra a reevaluar la existencia de este organismo, subrayando que, tras casi tres años desde la creación del comité de inversiones, solo se ha concretado una operación de inversión.
Críticas a la gestión del INI y su impacto económico
El INI ha destinado más de 500.000 euros para contratar una consultora externa que defina las orientaciones estratégicas hasta 2030. Esta decisión ha sido cuestionada por Geroa Bai en el Consejo de Administración, considerándola redundante con la estrategia S4. Desde su creación, solo seis empresas han contactado al INI por iniciativa propia, mientras que de las 237 contactadas por el instituto, solo el 53,6% aceptó reunirse.
UPN ha señalado que, de las empresas que accedieron a reunirse, solo el 13,4% ha seguido adelante con la posibilidad de realizar alguna operación financiera o de inversión. Esto representa un total de 17 empresas, lo que, según UPN, evidencia el limitado impacto del INI en el tejido empresarial navarro.
Duplicidades y gasto innecesario
Los foralistas han recordado que, desde el compromiso del Gobierno de Navarra en marzo de 2021 para impulsar el INI, advirtieron sobre posibles duplicidades con Sodena, una preocupación que también ha sido expresada por la Cámara de Comptos. Según UPN, el INI responde al deseo del PSN de tener un ámbito para disputar a Geroa Bai la relación con el sector empresarial.
UPN ha criticado que los intereses partidistas del PSN están generando un gasto innecesario para los ciudadanos, sin aportar beneficios significativos a las empresas. Aunque reconocen el buen trabajo de los técnicos del INI, consideran que no se está logrando el objetivo de fomentar la inversión en sectores estratégicos industriales.
La formación política ha reiterado su postura de que la creación del INI fue más un movimiento político que una necesidad real para el desarrollo económico de Navarra. UPN ha instado al Gobierno de Navarra a reconsiderar la continuidad de este organismo, en beneficio de la eficiencia y el uso responsable de los recursos públicos.
En resumen, UPN ha manifestado su descontento con la gestión del INI, cuestionando su eficacia y utilidad. Han pedido al Gobierno de Navarra que evalúe la situación y tome medidas para evitar gastos innecesarios que no beneficien al tejido empresarial navarro.




