Pamplona impulsa su mayor presupuesto histórico para 2026 con la vivienda asequible y el Paseo de Sarasate como ejes

Ha sido presentado este lunes por el alcalde Joseba Asiron Saez y la concejala de Hacienda Garbiñe Bueno Zabalza en rueda de prensa

Stick Noticias

Ciudades de Europa, sátira y melancolía de Miguel Ángel de Rus sobre la Europa que pudo ser, en M.A.R Editor

M.A.R. Editor presenta el nuevo libro de Miguel Ángel de Rus, Ciudades de Europa. Será el presentador Martín Llade. El acto tendrá...

M.A.R. Editor presenta el nuevo libro de Miguel Ángel de Rus, Ciudades de Europa. Será el presentador Martín Llade. El acto tendrá lugar el jueves 13 de noviembre, a las 19,30 h, en la librería Lé de la Avenida Alberto Alcocer, 8, de Madrid. Los relatos de Ciudades de Europa transcurren en Italia, Polonia, Islandia, Irlanda del Norte, España, Francia, Austria, Noruega, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Ucrania, Hungría, Portugal, Bielorrusia, Grecia, Eslovaquia y Suiza. Algunos son cuentos por travesura; otros, sátiras afiladas; los más, nostalgia del mundo ido. Todas tienen algo de epitafio del continente europeo, convertido en esquina del mundo.

En Ciudades de Europa se constata que cuanto más se aleja el tiempo del paraíso perdido de la infancia y la adolescencia más apetece reencontrarse con el pasado, uniendo sátira y melancolía. Lejos quedan los tiempos de la Europa que acabada la Segunda Guerra Mundial crecía y parecía iluminar el mundo, no solo con datos económicos, sino con un modo de vivir, una cultura, una alegría y una esperanza. Pasadas las décadas vemos cómo todo se desploma. Y la sátira con la que se pretende despertar al dormido se tiñe de la melancolía de lo que pudo ser y ya no será. Sobre Miguel Ángel de Rus afirmó el Académico de la RAE José María Merino: “Hace mucho que no encontramos en nuestra literatura esa sátira implacable, que desde la Grecia clásica –Aristófanes o Luciano de Samósata- pasando por Roma -los epigramas de Marcial, El satiricón de Petronio, o Séneca-, encontró en España buen espacio, pasando por Quevedo, hasta el esperpento valleinclanesco o el humor de Jardiel Poncela. Ahora De Rus la recupera.

De Rus presenta en Ciudades de Europa, su 17º libro, relatos que hacen reaccionar, conmueven, llevan a la risa y a la meditación. Europa es ya solo su arquitectura, su música, su arte, sus libros, sus tebeos, las leyes romanas; este libro es un canto a la acción, a retomar el mando de nuestras vidas. Afirma Luis Alberto de Cuenca que “De Rus es deliciosamente entretenido, capta el interés del lector de una manera poderosa”. En estas páginas se podrá comprobar. Para el novelista Pedro Pujante: “Miguel Ángel de Rus es hijo de Umbral pero también de Voltaire y de Boris Vian. Su mirada irónica e inteligente examina nuestro tiempo y sus desvaríos para criticarlos con sarcasmo”. El jueves 13 de noviembre, en la librería Lé de Madrid, Martín Llade y Miguel Ángel de Rus darán las claves de estos relatos sobre la decadencia de Europa.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN