Alrededor de 400 pacientes con diabetes tipo 1 del Hospital Universitario de Navarra utilizan avanzados sistemas integrados para gestionar su enfermedad. Estos dispositivos, considerados un gran avance en la terapia para la diabetes tipo 1, automatizan la medición de glucosa y la administración de insulina, ofreciendo importantes ventajas en comodidad y seguridad respecto a los tratamientos convencionales.
Automatización y precisión en el control de la diabetes
Los sistemas integrados combinan una bomba de insulina, un sensor de glucosa y un algoritmo que ajusta la administración de insulina según los datos obtenidos. Este enfoque permite mantener los niveles de glucosa dentro de un rango normal sin la intervención del paciente. Los resultados han demostrado ser los mejores en el control glucémico, beneficiando a adultos y niños.
Profesionales del Servicio de Endocrinología del hospital destacan la mejora en el control glucémico, la reducción de hipoglucemias y la disminución de complicaciones derivadas de un mal control de la diabetes. Además, estos sistemas mejoran la calidad de vida al reducir los pinchazos capilares, facilitar la práctica deportiva y mejorar el descanso nocturno.
Financiación y seguimiento del tratamiento por el Servicio Navarro de Salud
El Servicio Navarro de Salud financia estos sistemas para pacientes con diabetes tipo 1 que presentan un control metabólico insuficiente u otras complicaciones. Desde 2022, el hospital ha implementado un programa conjunto de atención a los candidatos, asegurando una formación completa en el uso de estos dispositivos mediante sesiones de educación diabetológica.
El seguimiento del tratamiento se realiza a través de consultas médicas y de enfermería, combinando modalidades presenciales y telemáticas. Las plataformas de descarga permiten visualizar los datos de control glucémico en tiempo real, facilitando la adaptación del tratamiento a las necesidades individuales de cada paciente.
Perspectivas futuras y educación diabetológica
Los profesionales del hospital subrayan el potencial de un tratamiento totalmente automatizado y personalizado en el futuro, gracias a herramientas como la inteligencia artificial. Estas podrían mejorar la regulación durante el ejercicio físico y calcular hidratos de carbono mediante fotografías. A pesar de los avances tecnológicos, la educación diabetológica sigue siendo crucial para el control de la diabetes.
En Navarra, la diabetes es más prevalente en hombres, con el 57,5% de los casos. En el tipo 1, los hombres representan el 58,5%, mientras que en el tipo 2, suponen el 57,4%. Estos datos reflejan una tendencia que se mantiene en ambos tipos de diabetes, destacando la importancia de un enfoque personalizado en el tratamiento y seguimiento de la enfermedad.




