El Gobierno de Navarra, a través de la Consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, ha evitado facilitar cualquier dato relativo al número de menores refugiados alojados en el centro habilitado en Alkotz, así como a las posibles futuras llegadas o a la logística prevista para su acogida.
La parlamentaria de UPN Cristina López Mañero había solicitado información detallada sobre la situación del centro, cuántos menores se encuentran actualmente allí, si se esperan nuevos traslados y qué recursos se están destinando al dispositivo. Sin embargo, el Ejecutivo navarro se ha remitido en todas sus respuestas a la “competencia exclusiva del Gobierno de España” en materia de programas de protección internacional, asilo y refugio.
Según la contestación a la que ha tenido acceso Pamplona Actual, el Gobierno foral sostiene que no puede ofrecer cifras, previsiones ni detalles de ubicación o gestión, al considerar que toda la información vinculada a estos menores corresponde al Ejecutivo central. La misma argumentación se repite respecto al coste económico de la atención, precisándose únicamente que es el Estado quien asume íntegramente la financiación de estos programas y que, por tanto, no procede ninguna transferencia específica hacia Navarra.
Mientras tanto, el debate político continúa trasladándose al Parlamento, donde la oposición exige mayor transparencia y claridad sobre una cuestión que afecta tanto a la protección de la infancia migrante como a la gestión de recursos públicos.

