Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Actual

La red de participación infantil de Navarra elabora un decálogo sobre el uso responsable de pantallas

Además de ser una jornada de trabajo, el evento de Mendavia se concibió como un punto de encuentro donde los distintos OPIAs pudieran conocerse

  • La consejera Carmen Maeztu con representantes técnicos y políticos impulsores de la jornada.
  • Cerca de 70 niñas, niños y adolescentes de todo el territorio se reúnen en el tercer encuentro de los OPIA, celebrado este sábado en Mendavia

Cerca de 70 niñas, niños y adolescentes de Navarra se reunieron este sábado en Mendavia para participar en una jornada de participación ciudadana. Este evento fue parte del tercer encuentro de los Órganos de Participación Infantil y Adolescente (OPIA) de la Comunidad Foral. Durante la jornada, los jóvenes discutieron y finalizaron un decálogo sobre el buen uso de pantallas digitales, que será publicado próximamente en su revista 'Que vienen los OPIAS'.

Un espacio de debate y reflexión

El encuentro se llevó a cabo en el Ayuntamiento de Mendavia, donde se congregaron participantes de los OPIA de Barañain, Falces, Huarte / Uharte, Mendavia, Viana y Zizur Mayor / Zizur Nagusia. A ellos se unieron el recién creado OPIA de Santacara y representantes políticos de Peralta, que están en proceso de crear esta estructura de participación infantil y juvenil. La jornada contó con la presencia de la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, el director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra, Joseba Asiain, y el presidente de UNICEF Navarra, Joaquín Mencos.

Finalización del decálogo sobre pantallas digitales

Joseba Asiain planteó el tema de debate, que se abordó en pequeños grupos de trabajo. Las conclusiones se recopilaron en un decálogo final que será publicado en la revista 'Que vienen los OPIAS'. Este proceso de reflexión comenzó hace un año con el objetivo de evaluar el uso de pantallas en edades tempranas. La iniciativa fue lanzada por la Sección de Participación Ciudadana y Voluntariado del Gobierno de Navarra en noviembre del año pasado.

Un proceso de un año de duración

La reflexión sobre el uso de pantallas ha continuado en los últimos meses en diferentes OPIA del territorio. Este sábado se cerró con una sesión dedicada a ultimar el decálogo elaborado por los menores. El objetivo es que los niños y niñas tomen conciencia de sus derechos y de los riesgos asociados al uso inadecuado de pantallas. En este sentido, se ha dado importancia a que los menores aporten su perspectiva en la sesión celebrada en Mendavia.

Un espacio lúdico y de encuentro

Además de ser una jornada de trabajo, el evento se concibió como un punto de encuentro donde los niños y niñas de los distintos OPIAs pudieran conocerse, debatir y compartir un espacio lúdico. Tras la jornada de la mañana, los participantes disfrutaron de una comida y una tarde de juegos en diferentes espacios del municipio de Mendavia. Este tipo de encuentros refuerzan la cohesión entre los jóvenes de distintas localidades.

La red de participación infantil en Navarra

Navarra cuenta actualmente con 13 órganos de participación infantil y adolescente en diversas localidades. Los Arcos y Peralta están en proceso de constituirlos. Estos órganos permiten a los ayuntamientos dar voz a los niños, niñas y adolescentes, ofreciéndoles un espacio para trabajar en iniciativas que afectan directamente a sus municipios. La red OPINA incluye al Gobierno de Navarra, la Federación Navarra de Municipios y Concejos, y UNICEF Comité Navarra.

Avanzar en la participación infantil es una de las prioridades del Ejecutivo foral en materia de participación ciudadana. Así figura en el Plan de Acción del Gobierno de Navarra, presentado en febrero, que busca fomentar la cultura de colaboración y corresponsabilidad, consolidando el diálogo y el consenso.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN