Pamplona ha acogido este jueves la puesta de la primera piedra del Espacio Abierto. Asociación Española Contra el Cáncer – La Casa de la Vida, un proyecto pionero en el Estado que unificará en un único edificio todos los servicios gratuitos de apoyo a pacientes oncológicos y sus familias. El centro, que se levantará en la calle Acella sobre un solar cedido por el Ayuntamiento, aspira a convertirse en un referente nacional de humanización, acompañamiento e innovación en el cuidado del cáncer.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Navarra ha celebrado el inicio simbólico de unas obras que durarán cerca de 12 meses y cuentan con un presupuesto superior a los 2 millones de euros. Más de medio centenar de representantes institucionales, sanitarios, sociales y empresariales han arropado el acto.
Entre las autoridades asistentes han participado, entre otros, el presidente nacional de la AECC, Ramón Reyes; el presidente en Navarra, Juan Franco; el consejero territorial de la Asociación, Ángel Losada; la directora corporativa de Socios y Desarrollo Económico, María Laviña; el presidente de Caja Rural de Navarra, Ignacio Terés; y la primera teniente de alcalde de Pamplona, Garbiñe Bueno, junto al concejal delegado de Acción Social, Txema Mauleón. También han acudido el consejero de Salud, Fernando Domínguez, y la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Mª Carmen Maeztu.
«Un avance para Pamplona y para toda Navarra»
El presidente de la AECC en Navarra, Juan Franco, ha abierto el acto subrayando la urgencia del proyecto: «Cada año se diagnostican más de 4.200 casos nuevos de cáncer en Navarra. Es la primera causa de muerte en nuestra comunidad. Ante esta realidad, teníamos una obligación: diseñar una respuesta integral. Este Espacio Abierto nos permitirá reunir en un único lugar todos los servicios gratuitos que actualmente ofrecemos. Es un gran avance para Pamplona y para toda Navarra», ha señalado.
Franco ha destacado además el papel de pacientes, familias, voluntariado e investigadores, a quienes definió como «el corazón del proyecto».
Una cápsula del tiempo como símbolo de compromiso
Uno de los momentos más emotivos del acto ha sido la creación de una cápsula del tiempo con objetos que representan los valores y la misión del futuro centro: desde camisetas de las marchas contra el cáncer y una fotografía del equipo de la AECC en Navarra, hasta una bata de investigador, pipetas, periódicos del día y una moneda simbólica de Caja Rural.
La encargada de explicar su significado ha sido María Laviña, quien ha defendido que esta cápsula encierra «la historia de un sueño compartido y la promesa de una sociedad más justa y humana». Y ha añadido: «Esta primera piedra y este centro es un contrato de salud y bienestar. Un compromiso de vida frente al cáncer».
Por su parte, el presidente nacional de la AECC, Ramón Reyes, ha afirmado que el centro marcará «un antes y un después» en la atención oncológica: «Aquí convertimos la humanización en algo tangible, en servicios concretos que responden a lo que los pacientes nos piden».
Desde Caja Rural de Navarra, su representante de Acción Social, Juan María Ayechu, ha destacado la importancia del apoyo económico de la entidad, dentro de su línea estratégica “Salud y Calidad de Vida”.
«Un hogar acogedor para pacientes y familias»
La primera teniente de alcalde de Pamplona, Garbiñe Bueno, ha cerrado el acto subrayando el carácter comunitario del proyecto: «Va a ser más que un edificio, va a ser un hogar acogedor, donde los pacientes oncológicos y sus familias encuentren apoyo, descanso y recursos. Un lugar abierto a toda la ciudadanía para la prevención del cáncer».
Así será el Espacio Abierto – La Casa de la Vida
El futuro centro concentrará en un único edificio los servicios de atención psicológica y social, ejercicio físico, fisioterapia, nutrición, ayuda a domicilio y alojamiento temporal. Este último contará con 18 plazas totalmente gratuitas para personas que se desplacen desde cualquier punto del país para recibir tratamiento en Pamplona.
Además, incorporará una sala de aprendizaje; un gimnasio oncológico; tres salas de talleres grupales; cuatro espacios de asistencia profesional; sala de fisioterapia, y zonas de administración y oficinas
El Espacio Abierto – La Casa de la Vida será el primero de una red de centros humanizados que la Asociación Española Contra el Cáncer impulsará en distintos territorios del Estado, con una mirada centrada en la atención integral, la investigación y la participación comunitaria.



