Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Televisión

La cera inspira la creación artística de ‘Argizari galdua / A la cera perdida’, exposición colectiva en la Ciudadela

'Argizari Galdua' propone una reflexión sobre la materialidad de la cera en el arte contemporáneo, fusionando arte, ritualidad y memoria

  • La exposición se complementa con tres actividades de mediación que se celebran en el Polvorín, la primera, esta misma tarde

La exposición 'Argizari galdua / A la cera perdida / À cire perdue', que estará abierta hasta el 25 de enero de 2026, explora la relación entre arte y muerte utilizando la cera de duelo como elemento central. La muestra, que se lleva a cabo en el Horno y el Polvorín de la Ciudadela, reúne obras de varios artistas como Javier Ayarza Haro, Mari Campistron, Aglaë Miguel y Estelle Deschamp, entre otros.

La inauguración fue presentada este viernes por la concejala de Cultura, Maider Beloki Unzu, en compañía de las comisarias Julie Laymond y Lucía Montes Sánchez, y la directora de Centro Huarte, Oskia Ugarte Abarzuza. La exposición es fruto de una colaboración entre la Asociación Co-op, el Centro Huarte y Le Bel Ordinaire, y forma parte de un programa más amplio respaldado por diversas instituciones y asociaciones.

Colaboraciones internacionales enriquecen la muestra

El programa, que cuenta con el apoyo del DRAC Nouvelle-Aquitaine, la Región Nouvelle-Aquitaine y el Gobierno de Navarra, entre otros, incluye también una exposición en Le Bel Ordinaire, Pau, que se inaugurará el 26 de noviembre. Además, se han realizado acciones previas como la colocación de una pieza de Estelle Deschamp en el collado de Arnosteguy y un curso de verano de la UPNA en Kulturola.

'Argizari Galdua' propone una reflexión sobre la materialidad de la cera en el arte contemporáneo, fusionando arte, ritualidad y memoria. La cera actúa como un eje de reflexión sobre tradiciones, materialidad y medioambiente, invitando a redescubrir vínculos esenciales.

El horario de visita de la exposición es de martes a sábado, de 11.30 a 13.30 y de 18.00 a 20.30, y los domingos y festivos solo por la mañana.

Actividades de mediación complementan la exposición

La exposición se complementa con actividades de mediación en el Polvorín. Este viernes,  a las 18 horas, se llevará a cabo una experiencia culinaria a cargo de Feu!, Doriane Albert y Anna Gianferrari, con un buffet animado inspirado en la cera de duelo.

El viernes 12 de diciembre, Nerea de Diego y Elisa Arteta presentarán un ejercicio de imaginación visual titulado 'Argazki hura / Aquella fotografía', centrado en la imagen ausente en torno al proceso de 'Argizari galdua'. Finalmente, el sábado 10 de enero de 2026, a las 12.30 horas, el colectivo artístico La Comunidad realizará un ritual colectivo denominado 'Cumcera', utilizando la cera como material para una ofrenda popular.

Estas actividades buscan enriquecer la experiencia de los visitantes, ofreciendo diferentes perspectivas sobre la temática de la exposición. La colaboración entre artistas y colectivos permite una exploración más profunda de la cera de duelo y su simbolismo en el arte y la cultura.

La muestra y sus actividades asociadas ofrecen una oportunidad única para explorar la intersección entre arte, ritualidad y memoria, destacando la relevancia de la cera como material artístico y su capacidad para evocar reflexiones sobre la vida y la muerte.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN