Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Actual

Gripe, covid y resfriado: cómo diferenciarlos

Estas tres patologías comparten, con frecuencia, la misma sintomatología, por lo que identificar cada una puede ser muy complicado

En esta estación otoñal, con temperaturas más frías, es habitual que pasemos más tiempo en espacios cerrados, donde se concentran los virus y, por tanto, que las infecciones, como la gripe o los catarros sean más habituales entre la población. Como explica Julio Maset, médico de Cinfa, una de las dificultades con las que nos encontramos en esta época del año es “ser capaces de discernir qué tipo de infección respiratoria estamos padeciendo. Y es importante saberlo porque el catarro es una enfermedad leve, mientras que la gripe y el covid-19 pueden derivar en complicaciones como la bronquitis o neumonía en grupos de riesgo. Aunque solo un test de antígenos nos puede dar la respuesta definitiva, los síntomas y su duración nos pueden ofrecer pistas sobre qué virus los ha generado”.

En este sentido, los resfriados normalmente se caracterizan por los típicos estornudos, algo de tos, mucosidad, congestión nasal, picor de garganta y ojos llorosos. Aunque también hay malestar, el cansancio suele ser leve o moderado y la fiebre es inusual o baja. “Si, en este caso, aparecen también tos persistente, dolor de cabeza o fiebre algo más alta, no necesariamente se trata de covid-19 o gripe, pero sí es útil realizarse una prueba”, apunta el experto de Cinfa.

La gripe, en cambio, suele cursar con fiebre alta, dolor muscular, cefalea, cansancio intenso, debilidad y malestar general, muchos de los cuales son también característicos del covid-19. “Sin pruebas adicionales, es muy complicado distinguir ambas infecciones, por lo que también sería necesario realizar un test. Y, en caso de que se dé fiebre alta -por encima de 38º C-, fatiga al respirar o dolor torácico, se debe acudir al médico”, recomienda Maset. 

Si no hay fiebre alta, no es gripe. Por otro lado, por debajo de los 37,5-38º C, en personas sin factores de riesgo, no deberíamos intentar bajarla, ya que se trata de un mecanismo de defensa del organismo: el incremento leve de temperatura favorece la respuesta inmune aumentando la movilidad y capacidad de defensa de los glóbulos blancos, activa otras sustancias claves de nuestro sistema inmunitario y dificulta el crecimiento de los virus y bacterias. 

Reposo e hidratación 

En general, los síntomas de un resfriado, gripe o covid-19 pueden aliviarse con reposo, una correcta hidratación y medicamentos -como analgésicos o antipiréticos-. “Lo más importante es tratar los síntomas y frenar la propagación de la infección. Para ello, si tenemos un catarro, usemos la mascarilla y evitemos el contacto directo con más personas, ya que no deja de ser una infección muy transmisible”, recomienda el experto de Cinfa.

A la hora de prevenir una infección respiratoria -sea un catarro, gripe o covid-19-, es también clave llevar mascarilla en espacios interiores de alta exposición a virus, como los centros sanitarios, así como mantener los hábitos higiénicos de siempre: el lavado frecuente de manos con agua y jabón o con gel hidroalcohólico, el uso de pañuelos desechables al estornudar y tratar de evitar los ambientes cerrados o muy húmedos y fríos.

Estas precauciones son especialmente importantes en los grupos de riesgo o propensos a sufrir complicaciones en caso de gripe o covid-19, como mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personas con obesidad mórbida, enfermos crónicos, personas con el sistema inmune debilitado o la población infantil de entre 6 meses y 5 años. Como recalca el experto de Cinfa, “es clave que las personas que pertenecen a estos grupos de riesgo se vacunen anualmente frente a la gripe y el covid-19, al igual que quienes están en contacto con estos colectivos -profesionales sanitarios y asistenciales, familiares, profesorados y personas cuidadoras-, ya que pueden transmitírselo”.

Consejos para lidiar con los virus respiratorios este otoño:

  1. Despeja dudas con un test cuando sea necesario. Si hay mucosidad, estornudos y ausencia de fiebre, se trata probablemente de un resfriado común, pero, si aparecen fiebre, dolor de cabeza y tos persistente, puedes recurrir a una prueba de antígenos. 

  2. Visita a un profesional sanitario. En caso de fiebre superior a 38º, fatiga al respirar o dolor o sensación de opresión en el pecho, acude al médico. Y siempre que sea posible, opta por el teletrabajo para evitar la transmisión de los virus. Los niños tampoco deben acudir a la escuela mientras se prolonguen los síntomas. 

  3. Duerme lo suficiente cuando estés enfermo. Descansar las horas necesarias, al menos siete u ocho diarias, permite recuperar fuerzas, especialmente si se presenta fiebre.

  4. Bebe líquidos con frecuencia. Agua, zumos y sopas no demasiado calientes ayudan a eliminar la mucosidad, previenen la deshidratación y alivian el dolor de garganta. Evita las bebidas alcohólicas, sobre todo porque pueden producir una falsa sensación de calor.

  5. Usa las mascarillas en espacios interiores. Esta medida es útil tanto para protegerse frente al covid-19, gripes y resfriados como para evitar su propagación una vez se han contraído. 

  6. Ventila adecuadamente tu casa. Al igual que en tu local u oficina, abre las ventanas a menudo, durante al menos 10 minutos. También es muy aconsejable que extremes la limpieza y limpies las superficies de la casa con productos desinfectantes durante algunos días.

  7. Lávate las manos con frecuencia. Hazlo con agua y jabón durante al menos quince segundos, poniendo especial atención a la zona entre los dedos y debajo de las uñas. Además, lleva siempre un bote de gel hidroacohólico contigo para aquellos momentos en que no tengas acceso al agua y jabón.

  8. Cuidado al estornudar. Siempre que tosas o estornudes intenta hacerlo en un pañuelo desechable, que luego debes tirar a la basura. Si no es posible, hazlo en el codo o en el antebrazo antes que en la mano. Lávate las manos después de cada estornudo.

  9. Huye de los ambientes fríos, húmedos o con humo. Dado que estos virus prefieren las bajas temperaturas y la humedad, evita la exposición prolongada al frío, así como cambios bruscos de temperatura y las bebidas excesivamente frías. Deja de fumar, porque el tabaco irrita todavía más la garganta y las mucosas, al igual que respirar el humo de otros fumadores.

  10. Vacúnate si perteneces a un grupo de riesgo. Si tienes más de 60 años, estás embarazada, sufres una enfermedad crónica u obesidad mórbida o tu sistema inmune está comprometido, debes seguir la recomendación de vacunación anual, al igual que debes llevar a vacunar a tu hijo o hija si tiene entre seis meses y cinco años. Puedes informarte sobre los colectivos a los que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España aconseja la vacuna para la gripe y para el covid-19 en los respectivos enlaces.

CinfaSalud: el proyecto de educación en salud de Cinfa

En la web cinfasalud.cinfa.com puede consultarse información sobre distintas patologías y su prevención. También se difunden estos contenidos en los perfiles @CinfaSalud en X, Facebook, Pinterest,  Instagram, Youtube y Tiktok y WhatsApp.

Cinfa es el laboratorio más presente en los hogares de nuestro país. De 100% capital español y con 55 años de trayectoria, cuenta con más de 2.200 profesionales cuya misión es poner a disposición de los ciudadanos tratamientos y soluciones de salud de calidad, eficaces, seguras y accesibles a través del consejo de los profesionales sanitarios. Todo ello, con un enfoque centrado no solo en la enfermedad, sino también en la prevención y la mejora de la calidad de vida.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN