El Gobierno ha anunciado la propuesta de Teresa Peramato como nueva Fiscal General del Estado en sustitución de Álvaro García Ortiz, quien presentó su renuncia tras ser condenado por el Tribunal Supremo a dos años de inhabilitación por un delito de revelación de secretos. La ministra portavoz, Pilar Alegría, y el ministro de Justicia, Félix Bolaños, defendieron en la rueda de prensa la amplia trayectoria de Peramato, destacando sus más de 35 años de carrera y su especialización en la lucha contra la violencia de género, relevante especialmente en el contexto del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Alegría subrayó que Peramato es una fiscal de carrera con un compromiso feminista claro y ha sido una impulsora de la especialización judicial en violencia machista, señalando que su nombramiento es un paso para reforzar la autonomía y la eficacia del Ministerio Fiscal. Bolaños añadió que la nueva fiscal general tendrá que afrontar tres grandes retos: fortalecer la independencia y los medios materiales y humanos de la Fiscalía, garantizar la libertad de criterio de los fiscales en sus decisiones profesionales, y acompañar la transformación del sistema de investigación penal que impulsa el Gobierno, incluyendo la reforma de la Ley Orgánica del Enjuiciamiento Criminal.
El proceso formal de nombramiento de Teresa Peramato comenzará con la solicitud de un dictamen al Consejo General del Poder Judicial, que debe valorar su idoneidad, seguido de su comparecencia ante la Comisión de Justicia del Congreso para ser evaluada por el Parlamento. Mientras tanto, Álvaro García Ortiz continúa en funciones hasta que quede formalizado el relevo, en un contexto marcado por la polémica sentencia del Supremo y la necesidad de restaurar la credibilidad y el prestigio del Ministerio Fiscal.
Teresa Peramato, actual fiscal jefe de la sección penal del Tribunal Supremo y fiscal delegada para la protección de víctimas, ha sido valorada positivamente por asociaciones judiciales y fiscales, que reconocen su rigor, sentido institucional y compromiso con los derechos fundamentales. Su nombramiento supone, según el Gobierno, abrir un nuevo ciclo en la Fiscalía, tras meses de controversia y desgaste institucional causados por el caso que involucró a García Ortiz.
Estas palabras, pronunciadas en la misma fecha que el Día Internacional contra la Violencia Machista, refuerzan la voluntad del Ejecutivo de posicionar a una fiscal con un perfil técnico y feminista al frente de la Fiscalía General, en un momento clave para la justicia española que afronta reformas profundas y busca garantizar la independencia y eficacia del Ministerio Público.
Curriculum
Teresa Peramato Martín ingresó en la carrera fiscal en 1990, después de ejercer como abogada durante dos años. Es también Letrada de la Administración de Justicia en excedencia.
Desde 2021 es Fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer de la Fiscalía General del Estado, Unidad de la que también fue Fiscal Adscrita de 2010 a 2018 y en la que ha desarrollado un extraordinario trabajo, unánimemente valorado y reconocido.
Entre 2018 y 2021 fue Fiscal de la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional, donde se ocupó de los recursos de súplica, recursos de amparo y cuestiones de inconstitucionalidad en materia penal y civil.
Desde su ingreso en la carrera fiscal ha estado destinada además en las fiscalías de Santa Cruz de Tenerife, Valladolid, Barcelona y Madrid.





