La ONG navarra Asociación de Trabajadores y Técnicos sin Fronteras (ATTsF) ha puesto en marcha un llamamiento público a la ciudadanía y a las entidades de Navarra para participar en “50 años. 50 rostros”, una campaña de sensibilización destinada a visibilizar la situación del pueblo saharaui tras más de medio siglo de exilio.
La iniciativa se enmarca en las actividades de sensibilización que ATTsF desarrolla desde Navarra, complementando más de dos décadas de trabajo humanitario en los campamentos de población refugiada saharaui, donde la organización participa en el abastecimiento de bienes básicos, la gestión de residuos y la distribución de alimentos y agua.
Cincuenta años de exilio y una crisis humanitaria agravada
El pasado 6 de noviembre se cumplieron cincuenta años de la Marcha Verde, el acontecimiento que obligó al éxodo de miles de saharauis del Sáhara Occidental y que marcó el inicio de un exilio que se mantiene hasta hoy. Actualmente, más de 173.600 personas viven en los campamentos de refugiados en Argelia, en condiciones cada vez más difíciles debido a la disminución progresiva de la ayuda humanitaria.
Según denuncia la ONG, en 2025 el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) recortó en un 40 % sus programas de ayuda, incluido el acceso al agua potable. A ello se suma una reducción del 30 % en la cesta básica mensual de alimentos desde la pandemia. La consecuencia es un deterioro cada vez mayor de la salud de la población más vulnerable, con enfermedades como la anemia cronificándose entre menores de tres años y mujeres embarazadas o lactantes.
“Son datos alarmantes que llevamos años denunciando”, subrayan desde la organización en un mensaje que pretende reactivar la solidaridad histórica de Navarra con la causa saharaui.
Una escultura colectiva para visibilizar el apoyo navarro
Para llamar la atención sobre esta realidad, ATTsF ha creado una escultura de casi dos metros que funcionará como homenaje y protesta. La obra será completada por 50 placas colocadas por entidades, instituciones, ONG, personalidades y colectivos representativos de la sociedad navarra.
Este acto público tendrá lugar el 13 de diciembre, desde las 10.00 horas, en el fortín de San Bartolomé, en Pamplona, con música en directo y la intervención de las organizaciones participantes. La ONG anima a cualquier persona o entidad interesada a ponerse en contacto para unirse al proyecto, cuyo listado final aún está abierto.
Una vez completada, la escultura será enviada a los campamentos de refugiados y entregada a las autoridades saharauis como gesto de apoyo y reconocimiento.
Un cierre simbólico al reto ‘Sahrawi Lives Matter’
La campaña coincide con la finalización de la sexta edición del reto solidario Sahrawi Lives Matter, impulsado por el navarro Joseba Alzueta, que este año recorrió más de 500 kilómetros por las Islas Canarias en apoyo al pueblo saharaui. La iniciativa ha contado con un notable respaldo social y marcará su última edición.
Como reconocimiento a su compromiso, ATTsF rendirá homenaje a Alzueta durante el acto del 13 de diciembre.
Una ONG con dos décadas de compromiso
ATTsF, con fuerte arraigo en Navarra, agrupa a profesionales de múltiples sectores técnicos —desde la mecánica y la electricidad hasta la soldadura y el mantenimiento industrial— que aplican su experiencia en proyectos de cooperación y ayuda humanitaria. Desde hace veinte años, la organización es una pieza clave en la atención logística y técnica en los campamentos saharauis, garantizando la distribución de alimentos y agua, así como la recogida y gestión de residuos.

