Miles de fieles se despiden del Papa Francisco en el Vaticano mientras siguen los preparativos del funeral y el cónclave

La Santa Sede ha confirmado que más de 90.000 personas han pasado ya por la basílica, en una vigilia ininterrumpida que se prolongará hasta la tarde del viernes

Euskadi Noticias

Arrancan las obras del bidegorri que unirá Amasa-Villabona e Irura, fomentando una movilidad sostenible y conectada

Con un plazo de ejecución de 11 meses, este bidegorri se suma a la red foral ciclista de Gipuzkoa, avanzando hacia un modelo de transporte más accesibe y resp...

PUBLICIDAD

  • Villabona-Irura bidegorria
  • El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa destina 2,4 millones de euros para la construcción del bidegorri que unirá Amasa-

Con un plazo de ejecución de 11 meses, este bidegorri se suma a la red foral ciclista de Gipuzkoa, avanzando hacia un modelo de transporte más accesibe y respetuoso con el medio ambiente.

José Ignacio Asensio: “El inicio de las obras del bidegorri de Villabona-Irura es un claro ejemplo de nuestro compromiso con una movilidad sostenible, accesible y segura para toda la ciudadanía. Seguimos avanzando hacia un Gipuzkoa más verde, más conectada y más comprometida con el futuro”.

El proyecto para la construcción del bidegorri entre Amasa-Villabona e Irura ya está en marcha, con un plazo de ejecución de 11 meses y un presupuesto de adjudicación de 2.413.108,05 euros. La semanada pasada comenzaron las obras de esta infraestructura que, con una longitud de 1,83 kilómetros, conectará ambas localidades y sus redes locales mediante un itinerario seguro y accesible para ciclistas y peatones.

El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, junto a la alcaldesa de Amasa-Villabona, Beatriz Unzue, y el alcalde de Irura, Gorka Murua, ha visitado el lugar donde han dado inicio los trabajos, destacando el papel clave del bidegorri en la promoción de una movilidad sostenible y en la lucha contra el cambio climático.

En palabras del diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, “el inicio de las obras del bidegorri de Villabona-Irura es un claro ejemplo de nuestro compromiso con una movilidad sostenible, accesible y segura para toda la ciudadanía. Esta infraestructura no solo conecta dos localidades clave, sino que impulsa un estilo de vida más saludable y respetuoso con el medio ambiente, fomentando el uso de la bicicleta y los desplazamientos a pie. Además, contribuye a nuestra estrategia de descarbonización, reduciendo emisiones de CO₂ y fortaleciendo la conexión entre nuestras redes locales. Seguimos avanzando hacia un Gipuzkoa más verde, más conectada y más comprometida con el futuro”.

Por su parte, el alcalde de Irura, Gorka Murua, ha señalado que “el bidegorri que unirá Amasa-Villabona con Irura será una infraestructura importante tanto para Irura como para toda la comarca de Tolosaldea; ya que en la apuesta por la movilidad sostenible es imprescindible ofrecer los recursos adecuados a la ciudadanía. El Ayuntamiento de Irura reclamaba desde hace tiempo la ejecución de este proyecto porque el modelo de movilidad debe ser sostenible y limpio. En la actualidad no existe una conexión ciclista cómoda y segura entre ambas localidades, pero al finalizar las obras, quienes trabajen en empresas de nuestro municipio tendrán la oportunidad de desplazarse en bicicleta y disfrutar del ocio. Es una buena noticia que la Diputación Foral de Gipuzkoa impulse el proyecto, y en un futuro próximo, el medio ambiente y la ciudadanía se beneficiarán notablemente”.

Para finalizar, la alcaldesa de Amasa-Villabona, Beatriz Unzue, ha subrayado que “para Amasa-Villabona, el inicio de las obras del bidegorri que conectará nuestro municipio con Irura es un paso muy importante, ya que responde a una demanda histórica de la ciudadanía. Esta nueva infraestructura mejorará la conexión diaria para quienes se desplazan al polígono industrial, ofreciendo una opción más segura y sostenible, y también será un recurso valioso para el ocio, creando un entorno más accesible y adecuado para paseos y actividades al aire libre. Además, refuerza nuestro compromiso con la movilidad activa y el respeto al medio ambiente. Agradecemos la apuesta de la Diputación Foral de Gipuzkoa por hacer realidad este proyecto y reafirmamos nuestra disposición para seguir trabajando en colaboración para mejorar el bienestar de nuestros vecinos y vecinas”.

Un trazado adaptado y sostenible

El bidegorri discurrirá desde la gasolinera y el tanatorio de Amasa-Villabona, atravesando los polígonos industriales 34 e Ibaiondo, hasta llegar a la ikastola de Irura y el núcleo urbano de la localidad. El trazado combina tramos compartidos ciclista-peatonal con itinerarios diferenciados según las características del terreno, incluyendo rampas y una pasarela que permitirá cruzar la N-1 de forma segura.

El proyecto ha sido diseñado por la empresa GIRDER Ingenieros, contará con la dirección de obra de ASMATU y la empresa constructora será CAMPEZO. Entre las novedades más destacadas se encuentra la incorporación de pavimentos especiales para garantizar la durabilidad y seguridad del recorrido, así como el uso de materiales que minimizan el impacto ambiental.

Una apuesta por la movilidad activa y saludable

El bidegorri Villabona-Irura forma parte del Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas de Gipuzkoa y del itinerario I-3, que conecta Donostia con Beasain. Esta infraestructura no solo facilitará los desplazamientos diarios, sino que también fomentará el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable y sostenible.

Con este proyecto, Gipuzkoa da un paso más hacia la descarbonización, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO₂ y promoviendo una movilidad más accesible y conectada para todas las personas.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN