El Vaticano acoge la capilla ardiente del papa Francisco

El funeral: sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Euskadi Noticias

Donostia inicia un estudio para evaluar la capacidad de carga turística de la ciudad

Desde una perspectiva sostenible, inclusiva e inteligente

PUBLICIDAD

El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, a través de Donostia Turismoa, da un nuevo paso adelante en la estrategia marcada por el Plan Director de Turismo Visit-Bizi 2023-2027, centrada en mejorar la calidad de vida de la ciudadanía desde un modelo turístico sostenible y equilibrado. Jon Insausti, Concejal delegado de Cultura, Euskara y Turismo, Isabel Aguirrezabala, Directora de Donostia Turismoa y Nagore Uresandi, Directora de la consultora IN2destination, han presentado el proyecto para el análisis de la capacidad de carga de Donostia.

Se trata de un estudio exhaustivo que permitirá identificar y analizar aspectos que puedan estar afectando la convivencia ciudadana, determinando si estos están directamente relacionados con la actividad turística o si corresponden al tránsito habitual de las personas residentes.

Tal y como ha destacado Jon Insausti durante la presentación, “contar con información rigurosa y actualizada es fundamental para tomar decisiones que mejoren la gestión del turismo no solo en la ciudad, sino también en el conjunto del territorio. Este estudio nos ayudará a avanzar hacia un modelo más equilibrado, respetuoso con el entorno y alineado con las necesidades de nuestra ciudadanía”-

Es importante señalar que este estudio no busca establecer un número límite rígido de visitantes, turistas o excursionistas, sino obtener información concreta sobre los flujos de personas en la ciudad y sus efectos, con el fin de adoptar medidas prácticas que faciliten la convivencia y mejoren la calidad de vida de todas las personas que viven o visitan Donostia.

Desde Donostia Turismoa, su directora Isabel Aguirrezabala ha subrayado que “la sostenibilidad turística no se alcanza sin herramientas de medición. Este estudio nos permitirá identificar áreas de mejora, anticipar retos y diseñar soluciones concretas con base en datos, siempre desde una perspectiva colaborativa y multidimensional”.

Se trata de impulsar un turismo responsable y corresponsable entre todos los agentes implicados: administración pública, sector privado, visitantes y, especialmente, la ciudadanía, garantizando así el desarrollo económico de la ciudad, la protección del medioambiente y la preservación de la identidad y cultura local.

Experiencia contrastada


Nagore Uresandi, directora de IN2destination, la empresa vasca encargada del estudio, ha detallado la metodología que se empleará. Se trata de una empresa experta en investigación y consultoría en turismo y territorio a nivel europeo, consultora para ONU Turismo y el Instituto Internacional de Comercio de Naciones Unidas.

IN2destination cuenta con una amplia experiencia internacional en estudios similares. Han aplicado esta metodología en destinos como:

 

 

  • • Gorbeia y Sitges
    • Ayrshire and Arran (Escocia)
    • Jericó (Colombia)
    • Antigua Guatemala (Guatemala)
    • Grutas de Cristal (Aragón)
    • Actualmente, también trabajan en Pamplona.

 

Metodología y periodo de investigación


El estudio analizará numerosas variables dentro de cinco dimensiones concretas:

 

  • 1. Territorial: Análisis de la concentración y distribución de los flujos turísticos en diferentes áreas y momentos del año.
    2. Económica: Evaluación de la oferta y demanda turística, empleo generado y la estacionalidad de la actividad.
    3. Medioambiental: Estudio de los impactos ambientales del turismo y su relación con la sostenibilidad y la emergencia climática.
    4. Social: Recogida de opiniones y percepciones de residentes y visitantes respecto a la calidad de vida, vivienda, identidad local y convivencia.
    5. Gobernanza: Revisión de las estructuras existentes para gestionar eficazmente el turismo, aplicar normativas y desarrollar planes estratégicos.


Esta primera fase del estudio contempla:

  • • Recopilación de información secundaria en base a indicadores clave de cada dimensión.
    • Una ronda de entrevistas cualitativas a agentes clave para captar información no disponible en fuentes oficiales.
    • Recomendaciones para futuras líneas de investigación y recolección de datos complementarios.


Gracias a esta iniciativa, Donostia / San Sebastián refuerza su compromiso con un modelo turístico que pone en el centro el bienestar de sus ciudadanas y ciudadanos y la sostenibilidad de su territorio.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN