León XIV: Robert Francis Prevost, el Papa agustino que une continentes y estilos

Estadounidense de nacimiento, peruano de corazón y agustino de vocación, su perfil encarna la universalidad y la diversidad de la Iglesia del siglo XXI

Pamplona Actual

La II Semana de la Memoria de Ansoáin une cultura, historia y montaña para honrar a los fugados del Fuerte San Cristóbal

Este proyecto, en colaboración con el Instituto de Memoria Histórica de Navarra, asociaciones memorialistas y municipios vecinos, busca preservar el legado

PUBLICIDAD

  • Laura Molina

El Ayuntamiento de Ansoáin presenta la segunda edición de la Semana de la Memoria, que se desarrollará del 16 al 22 de mayo, combinando actividades culturales, charlas y la actividad deportiva La Fuga Mendi Martxa, organizada por La Fuga Kirola eta Oroimena. Este proyecto, en colaboración con el Instituto de Memoria Histórica de Navarra, asociaciones memorialistas y municipios vecinos, busca preservar el legado de los 795 presos que intentaron huir del Fuerte San Cristóbal en 1938 durante la Guerra Civil, vinculando deporte, divulgación histórica y reflexión colectiva.

Este año se ha elegido como tema central “Mujer y memoria” y, por ello, varias de las actividades se centran en esta temática recordando que las mujeres sufren las peores represalias en los conflictos armados. 

La programación arrancará el viernes 16 de mayo con un briefing técnico sobre la marcha y su significado histórico (18:00 h, Teatro de Ansoáin). A continuación, a las 19:00 h, el espectáculo bilingüe “Enklabe Daniza” fusionará danza y música en directo para inaugurar oficialmente la semana. La jornada se cerrará a las 20:00 h en Urepel con el testimonio de Anna Fernández, hija del preso fugado Jovino, quien compartirá su relato sobre la huida y su impacto familiar.

El sábado 17 de mayo se celebrará la marcha memorial La Fuga, un evento no competitivo que recrea la ruta histórica de los fugados a través de tres opciones: 54 km (Fuerte de San Cristóbal-Urepel), 28 km (Fuerte de San Cristóbal-Saigots) y 25 km (Saigots-Urepel). 

Los participantes seguirán el trazado del GR225, homologado como lugar de memoria, con avituallamientos en Olave, Saigots, Camino Tiratum y Sorogain. El límite simbólico de participantes en la marcha se ha establecido de 795 inscritos, uno por cada fugado. La salida más larga comenzará a las 6:00 h desde el Fuerte, con un tiempo máximo de 13 horas y 15 minutos para completar los 54 km, que incluyen un desnivel de +1.760 m y -2.210 m. La iniciativa, integrada en el circuito de marchas de largo recorrido de las Federaciones de Montaña de Navarra y Vasca, prioriza la seguridad y la sostenibilidad bajo el protocolo Etiketaberdea, que garantiza el mínimo impacto ambiental.

El domingo 18, a las 19:00 h, el Teatro de Ansoáin acogerá la obra “Goyena Arraiza, Emilia” de La Nave Teatro, una pieza que retrata la vida de Emilia Goyena, la primera mujer que en Navarra escribió sobre los procesos de planificación familiar y la rebelión de la mujer ante su papel exclusivamente procreador. Víctima del golpe de estado del 1936, vivió escondida en una buhardilla durante cinco meses mientras su madre, su padre y su único hermano eran fusilados y tirados en una cuneta.

El martes 20, también a las 19:00 h, el recital “Isilduak-La memoria silenciada” (Zerokotan) unirá poesía y música para rescatar relatos marginados de la historia.

Las charlas profundizarán en temas clave: el lunes 19, la historiadora Gemma Pierola analizará “La memoria pública de la represión franquista hacia las mujeres” (19:00 h, Espacio Cultural Loza), mientras que el miércoles 21, Amala Kouasch abordará “Tejiendo redes solidarias de mujeres en apoyo a los presos del Fuerte”.

Para finalizar la programación, el broche de oro lo pondrá el concierto acústico en el teatro de Xabier Bastida y Aito Gorosabel (Su Ta Gar).

Como complemento, la exposición “Mujer y Memoria en Navarra” (del 16 al 22 en Idaki) exhibirá fotografías de Iñaki Porto que destacan el papel femenino en la resistencia histórica.

Las entradas para el teatro y el concierto pueden adquirirse en la web ansoain.es.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN