Un total de 90 personas participaron a finales de abril en el 'Curso de conducción segura de motocicletas' organizado por el Servicio de Tráfico de Navarra. La Escuela Nacional de Motocicletas impartió en el Parque Polo (Pamplona/Iruña) esta formación, cuyo objetivo general fue evitar accidentes y sus graves consecuencias en la conducción de motos.
Esta acción formativa constó de cuatro cursos iguales, que se ofrecieron en otros tantos tramos horarios de los días 26 y 27 de abril. Los cursos contaron con una parte teórica y otra práctica. Por un lado, se impartió contenido sobres los modos de conducción y los riesgos habituales en la movilidad y vulnerabilidad en la motocicleta. Y, por otro, se realizaron varios talleres prácticos.
Así, en estos talleres se abordaron cuestiones como la toma de trazadas en la vía, la importancia de una correcta posición corporal en la motocicleta, la sensibilización a los/as conductores/as sobre los riesgos relacionados con la conducción, y la facilitación de la toma de decisiones durante los desplazamientos. En definitiva, se trató de dotar a los usuarios/as de moto de una mayor seguridad en el uso de la misma.
Posteriormente, hubo tiempo para esclarecer y resolver dudas acerca de los equipos de protección mínimos y adecuados para tener una circulación más segura.
Las personas participantes destacaron, entre otras cuestiones, la viabilidad de poner en práctica todo lo aprendido, pudiendo aplicarlo directamente en sus desplazamientos habituales.
Desde el Servicio de Tráfico de Navarra se agradece la gran respuesta que ha dispensado el colectivo hacia la actividad propuesta, habiéndose interesado por la misma el doble de personas que plazas ofertadas.
La meta, reducir víctimas en siniestros viales
El factor humano resulta un factor fundamental en la seguridad vial. Así mismo, el colectivo de dos ruedas, en este caso el colectivo motero, constituye un grupo vulnerable en el ámbito de la movilidad vial.
El Gobierno de Navarra está comprometido con las metas propuestas en la estrategia de la Agenda 2030 de reducción del número de víctimas mortales y heridos graves a consecuencia de siniestros viales a la mitad en el año 2030. Y es por ello la razón e iniciativa de estos cursos.