La gestión de los Servicios Sociales de Navarra ha sido reconocida una vez más por liderar los resultados del Índice DEC. La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, ha recogido este lunes el galardón otorgado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. Navarra se sitúa como una de las tres comunidades autónomas líderes en Servicios Sociales en todo el Estado español, junto a Euskadi y Castilla y León. Este reconocimiento se suma a los obtenidos en años anteriores, consolidando a la Comunidad Foral en lo más alto de este índice desde 2012.
Durante la entrega del premio en el Ateneo de Madrid, la consejera Maeztu ha destacado la importancia del estado social de derecho para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria. Asimismo, ha subrayado la necesidad de colaboración entre las administraciones públicas, el tercer sector y las asociaciones para fortalecer los Servicios Sociales y afrontar los desafíos actuales.
En su discurso, Maeztu ha resaltado los avances en materia social en Navarra en los últimos años, como las leyes de discapacidad e infancia, el incremento de recursos residenciales, la digitalización de la gestión de prestaciones y el desarrollo de la Historia Social Única. La consejera ha enfatizado la importancia de la formación para que los Servicios Sociales puedan adaptarse eficazmente a los retos presentes.
Navarra destaca en inversión y reconocimiento de derechos en Servicios Sociales
El Índice DEC 2024, basado en datos de 2023, posiciona a Navarra con una puntuación de 6,94 sobre 10, colocándola como una de las mejores comunidades autónomas en la gestión de Servicios Sociales, solo por detrás de Castilla y León y Euskadi. La comunidad se distingue por el reconocimiento de derechos a través de una Ley Foral y por mantener altos niveles de relevancia económica en sus Servicios Sociales.
En términos absolutos, las Administraciones Públicas de Navarra aumentaron su gasto en Servicios Sociales en 2023 en 124,7 euros por habitante, situándose muy por encima de la media estatal. El peso del gasto en Servicios Sociales sobre el presupuesto total también creció, reflejando el compromiso de Navarra con el bienestar social de sus ciudadanos.
Por último, la inversión en Servicios Sociales en Navarra destaca por su enfoque en la Red Básica de Servicios Sociales, las Rentas Mínimas de Inserción y los servicios para personas con discapacidad, superando ampliamente la media estatal en cobertura y calidad de atención.
El Índice DEC es una herramienta fundamental para evaluar el desarrollo de los Servicios Sociales en España, ofreciendo una visión detallada de la situación en cada comunidad autónoma y su evolución a lo largo del tiempo. La labor de las administraciones públicas, el tercer sector y las asociaciones es clave para garantizar un sistema de Servicios Sociales sólido y eficiente.
En conclusión, el reconocimiento a la gestión de los Servicios Sociales de Navarra reafirma el compromiso de la comunidad con el bienestar y la igualdad, destacando su liderazgo y constante búsqueda de mejoras en este ámbito tan crucial para la sociedad.