El juez titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Pamplona, en funciones de Guardia, ha dictado una sentencia por la que tres acusados, dos mujeres y un hombre, han sido condenados a 16 meses de prisión como autores de un delito continuado de hurto agravado-grupo criminal. La resolución, que se ha hecho firme tras la conformidad de las partes y la renuncia expresa a recurrir, describe con detalle la actividad de este grupo criminal itinerante, que actuó durante las fiestas de San Fermín aprovechando la masiva afluencia de turistas y la concentración de personas para sustraer teléfonos móviles, carteras y dinero en efectivo de manera coordinada y organizada.
Según los hechos probados, los tres condenados, en situación administrativa irregular en España, se desplazaron desde Madrid a Pamplona, donde el 7 de julio de 2025, entre las 18:30 y las 19:45 horas, actuaron en la zona de la calle Juan Labrit. Aprovechando las aglomeraciones propias de las fiestas, abrieron bolsos y mochilas de varias personas, sustrayendo objetos de valor. La mecánica delictiva se basaba en la perfecta coordinación y reparto de funciones: mientras dos de ellos intentaban abrir los bolsos, la tercera persona actuaba de pantalla y recibía los objetos robados para ocultarlos en un bolso especial, un bolso Faraday apantallado con papel de aluminio, diseñado para bloquear señales de GPS y dificultar el rastreo de los dispositivos sustraídos.
La intervención de la Policía Nacional, que ya vigilaba la zona ante la previsión de este tipo de delitos, permitió detener a dos de los implicados a la salida de un bar, mientras que la tercera fue arrestada horas después tras continuar con los hurtos. En el registro se recuperaron varios teléfonos móviles, 330 euros en metálico y el citado bolso Faraday. Además, la sentencia detalla que una de las condenadas había sido ejecutoriamente condenada desde noviembre de 2024 a mayo de 2025 por cinco delitos leves de hurto en juzgados de Valencia y Madrid, acumulando un montante total de 858,74 euros, mientras que otra fue condenada en otra causa el pasado 9 de julio, tras ser detenida por Policía Foral. El varón, por su parte, no contaba con antecedentes penales previos, en parte porque llevaba menos de dos semanas en España.
El juez ha suspendido el ingreso en prisión del inculpado, condicionado a que no vuelva a delinquir en los próximos dos años y a que durante ese periodo no acceda ni permanezca en Pamplona. Sin embargo, no ha concedido la suspensión de la pena a las otras dos detenidas, debido a sus antecedentes. En el caso de estas dos procesadas, las penas de prisión se sustituirán por la expulsión del territorio nacional por un plazo de seis años, una medida que también podría aplicarse al varón en ejecución de sentencia. Además de la condena principal, se impone la inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, la prohibición de acceso y permanencia en Pamplona durante dos años y el decomiso tanto del bolso Faraday como del dinero y los dispositivos intervenidos.
El magistrado subraya en la sentencia la gravedad de los hechos, destacando la “perfecta coordinación y distribución de funciones para llevar a cabo los hurtos al descuido en espacios con gran afluencia de personas”, y recuerda que la actuación de este grupo criminal tenía como objetivo obtener el máximo beneficio ilícito posible dificultando su descubrimiento. La sentencia es firme y refuerza la respuesta judicial frente a los delitos cometidos en contextos festivos y multitudinarios, con especial atención a la protección de la seguridad ciudadana y la reparación de los perjuicios causados a las víctimas.