SANFERMINES 2025: El encierro de la villavesa

EN DIRECTO DESDE LA CUESTA DE SANTO DOMINGO

Pamplona Actual

La imagen de San Fermín regresa a su hornacina en la muralla de Pamplona

Esta operación de reubicación es la inversa a la realizada el pasado 4 de julio

Colocación de la figura en la hornacina

Colocación de la figura en la hornacina

Colocación de la figura en la hornacina

Colocación de la figura en la hornacina

Colocación de la figura en la hornacina

Colocación de la figura en la hornacina

Colocación de la figura en la hornacina

Colocación de la figura en la hornacina

Colocación de la figura en la hornacina

Colocación de la figura en la hornacina

Colocación de la figura en la hornacina

  • La imagen de propiedad municipal es una réplica de la original, que pertenece a las Peñas y se guarda durante el año en un domicilio particular

La imagen de San Fermín, propiedad del Ayuntamiento de Pamplona, ha vuelto a ocupar su lugar en la hornacina de la muralla de la cuesta de Santo Domingo. Este viernes a primera hora, operarios municipales reacomodaron la figura del santo en su espacio habitual, conocido por paseantes, visitantes y turistas. La hornacina es cerrada con una puerta de cristal para proteger la imagen de las inclemencias del tiempo y la suciedad.

Esta operación de reubicación es la inversa a la realizada el pasado 4 de julio, cuando se retiró la imagen para dejar el espacio libre para los cánticos de los encierros. Durante las fiestas de San Fermín, la hornacina acoge una imagen del santo que data de 1978 y pertenece a las peñas. Esta efigie es colocada y retirada diariamente junto con otros elementos como tableros con pañuelos de peñas, candelabros, velas y flores.

Desde los años 70, este rincón se convierte cada mañana en un lugar donde los devotos pueden encomendarse al santo. La tradición comenzó cuando la imagen de San Fermín se colocaba en un ventanal del desaparecido Hospital Militar, ahora conocido como el edificio del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.

Un cambio significativo en 1978

En los Sanfermines de septiembre de 1978, se decidió cambiar la imagen por la que actualmente se instala. Pocos años más tarde, en 1981, el Ayuntamiento de Pamplona habilitó la hornacina que hoy preside el lienzo de la muralla. Este cambio marcó un antes y un después en la forma en que se veneraba al santo durante las fiestas.

La reubicación de la imagen de San Fermín es un proceso meticuloso que involucra a varios operarios municipales. La colocación de la puerta de cristal es crucial para asegurar la protección de la figura, garantizando que se mantenga en buen estado durante su estancia en la hornacina.

Un rincón emblemático para los devotos

La hornacina de Santo Domingo se ha convertido en un rincón emblemático para los devotos del santo. Cada mañana, durante las fiestas, se transforma en un lugar de encuentro para aquellos que desean rendir homenaje a San Fermín. La imagen, junto con los elementos decorativos, crea un ambiente especial que atrae tanto a locales como a visitantes.

La tradición de colocar y retirar la imagen diariamente durante las fiestas es una práctica que ha perdurado a lo largo de los años. Este ritual, cuidadosamente ejecutado, es una muestra del respeto y devoción que los habitantes de Pamplona sienten por su santo patrono.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN