La Hacienda Foral de Navarra cerró el mes de junio con una recaudación líquida acumulada de 2.346,8 millones de euros, un 7,8% más que los 2.177,3 millones registrados en el mismo período de 2024. Este incremento se debe a un aumento del 7,1% en la recaudación íntegra y un 5,5% en las devoluciones, según datos oficiales.La recaudación por gestión directa alcanzó los 1.535 millones de euros, un 6,5% más que los 1.441,7 millones del año anterior, representando el 65,4% del total.
Por capítulos, los impuestos directos sumaron 1.035,2 millones, con una caída del 3,4%, mientras que los impuestos indirectos crecieron un 18,9% hasta los 1.295,5 millones.
Las tasas y otros ingresos aportaron 16,1 millones.Análisis por tributosEl IRPF recaudó 807,3 millones, un 7,2% menos que en 2024, debido a un saldo negativo de 316,3 millones en la cuota diferencial por devoluciones de la campaña de la renta. Sin embargo, las retenciones de trabajo (1.015,5 millones, +6,4%), retenciones de capital (75,4 millones, +3,9%) y fraccionamientos a cuenta (42,2 millones, +9%) mostraron incrementos.
El Impuesto de Sociedades cayó un 13,6% a 70,4 millones, afectado por una menor cuota a cuenta y un saldo negativo de 3,3 millones en la cuota diferencial.
El IVA por gestión directa creció un 81,4% hasta 267,5 millones, impulsado por una recaudación íntegra de 941,3 millones (+3,5%), aunque las devoluciones fueron de 673,8 millones.
Los impuestos especiales aumentaron un 2,6%, destacando el Impuesto sobre la Electricidad (12,8 millones frente a 6 millones en 2024) tras eliminarse medidas anticrisis, y el nuevo impuesto sobre envases de plástico no reutilizables, que aportó 7,1 millones.
Los ajustes fiscales del segundo trimestre, que representan el 34,6% de la recaudación total, crecieron un 10,4%, con un aumento del 11,5% en el IVA y una caída del 18,9% en impuestos especiales. También se ingresaron 76,1 millones por ajustes de retenciones de trabajo y capital.